Sociedad | Actualidad

Semana Santa en Galicia

En Ferrol hay programadas 24 procesiones y en Viveiro, 17

Santiago de Compostela

La Semana Santa por excelencia en Galicia es la de Ferrol, donde se han programado este año, el 400 aniversario, 25 procesiones, según la Junta General de Cofradías. En Viveiro, el segundo punto de Interés Turístico Internacional estos días, se celebrarán 17 y en Fisterra habrá más de 10 actividades.

En Ferrol el pistoletazo de salida lo dio el Domingo de Ramos el paso de 'Jesús Amigo de los Niños', pero todavía quedan los más importantes. Jueves y Viernes Santo miles de personas llenarán, como cada año, las calles de los barrios de Esteiro y La Magdalena. El jueves la 'Pontificia, Real e Ilustre Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias' saldrá a las 19:30 horas de la Plaza de las Angustias y la procesión del 'Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Piedad' lo hará a las 23:00 horas de Méndez Núñez. Al día siguiente, se celebrarán seis pasos: el 'Santo Encuentro', 'Jesús Crucificado', 'El Traslado', el 'Santo Entierro', 'La Soledad'  y 'Os Caladiños'.

Los festejos en Viveiro comenzaron también el fin de semana pasado y se prolongarán hasta el domingo 27. El día grande es el Jueves Santo, momento para el 'Desenclavo', la procesión del 'Santo Entierro', 'El Encuentro', único por la singularidad de las imágenes articuladas, y la procesión de 'La Pasión'. Además, la Biblioteca Municipal acoge una exposición de imaginería procedente de 28 iglesias de A Mariña y se realizarán visitas guiadas por el Casco Histórico.

Los actos principales en Fisterra tendrán lugar el Domingo de Resurrección (27 de marzo). La localidad espera a multitud de personas para presenciar la representación, a partir de las 12:00 horas, así como en la romería del Cristo de la Barba Dourada. También son importantes el Jueves y Viernes Santo, cuando la población llega a cuadruplicarse. Este fin de semana (viernes, sábado y domingo) habrá, además, desfile de cabezudos, pasacalles y la actuación de varias orquestas.

Otros puntos de interés

Santiago de Compostela acoge 17 procesiones. Entre las actividades complementarias se encuentran el festival "De lugares e órganos, músicas e outras paisaxes de Compostela", que sustituye al de Músicas Contemplativas, y "Santiago, paixón doce", como oferta gastronómica. En estos días el sonido de la carraca de la catedral sustituye al de las campanas, una tradición que se recuperó en el año 2010.

Para singular, la Semana Santa de Paradela, en Meis (Pontevedra), donde los vecinos se vuelcan en las teatralizaciones de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

Lugo y A Coruña también cuentan con un número importante de procesiones.


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00