Juan Serrano: "Ha faltado una escuela de Medina Azahara"

Cadena SER

Córdoba
De los más de 5.100 atauriques del Salón Rico recuperados, sólo 2.999 estaban catalogados, inventariados y almacenados previamente. El resto ha tenido que datarse durante el proyecto. Siete meses intensos de catalogación y recuperación de piezas que vuelven a la fachada, la contrafachada y el lienzo oriental del Salón.
Para la Asociación de Amigos de Medina Azahara, este falta de inventariado, recuperación y almacenamiento a lo largo de décadas tiene mucho que ver con el "aislamiento en el que se ha encontrado el yacimiento", ha valorado el arquitecto Juan Serrano, presidente del colectivo. Ya que para esta labor "no ha sido suficiente" el grupo de profesionales e investigadores con el que ha contado.
Sin querer dar por hecho que hubiera sido la solución fundamental, el colectivo cree que "Habría sido un gran complemento de la implicación de la sociedad, personas que hubieran dedicado su tiempo de formación a ese trabajo, poner en marcha una escuela de Medina Azahara. Una escuela de estudiantes, de investigadores, de gente muy diversa. Y eso no ha existido. Sus propios recursos son muy pocos".
Para Juan Serrano, más allá de nuestro desconocimiento del funcionamiento interno en este aspecto del yacimiento, "intuimos que ha habido una falta de pedagogía, de trabajo con la sociedad".
La asociación entiende que ha habido problemas económicos y jurídicos en las actuaciones en Medina Azahara, pero también piensan que ese importante trabajo por hacer la sociedad habría tenido mucho que decir y que hacer.

María José Martínez
Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...