Sale a información pública la autorización ambiental integrada de Cosmos en Toral
La empresa intenta regularizar su situación después de la sentencia del Supremo que dejaba a la factoría en situación de ilegalidad

La cementera Cosmos de Toral de los Vados / Google

Ponferrada
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente abre un plazo de 30 días para presentar alegaciones tanto a la autorización ambiental integrada como al Estudio de Impacto Ambiental para la fabricación de cemento y Clinker en la fábrica de Toral de los Vados.
En concreto, el proyecto incluye la producción de cemento, cal y óxido de magnesio, la fabricación de cemento por molienda con una capacidad de producción superior a 500 toneladas diarias, o en hornos de otro tipo con una producción superior a 50 toneladas por día.
En el permiso también se contemplará la fabricación de 500 toneladas diarias de clinker en hornos rotatorios o en otro tipo de hornos con 50 toneladas diarias.
La tramitación se inició porque hace cuatro meses que la Sala III del Tribunal Supremo confirmaba la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) del 12 de diciembre de 2013 en la que anulaba la orden de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León del año 2008 y por la que se concedía la autorización ambiental a la empresa Cementos Cosmos, perteneciente al grupo Votorantim, para la instalación de fabricación de clinker y cemento en su factoría de Toral de los Vados.
Se atendía así al recurso contencioso administrativo interpuesto por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo, la Asociación Berciana de Agricultores y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Manzana Reineta del Bierzo contra la orden de la Junta.
La sala desestimó el recurso de Cosmos por entender que debió someterse a evaluación de impacto ambiental en el momento en el que aumentó su producción.