Dos millones para luchar contra la pobreza energética
Hasta mil euros por familia recoge el convenio suscrito entre gobierno y comercializadoras para garantizar el suministro de energía y gas a familias sin recursos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NOVW5SAAAJLHZMZEFJ64I62QOE.jpg?auth=cbdce0cf6ca99ff0d0cce307556244edeeb4806e1e775e4f66f019651ca131e3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Acuerdo para paliar la pobreza energética entre gobierno y comercializadoras. / EFE
![Acuerdo para paliar la pobreza energética entre gobierno y comercializadoras.](https://cadenaser.com/resizer/v2/NOVW5SAAAJLHZMZEFJ64I62QOE.jpg?auth=cbdce0cf6ca99ff0d0cce307556244edeeb4806e1e775e4f66f019651ca131e3)
Santander
Suscrito el convenio para garantizar el suministro de energía y gas a familias sin recursos de la comunidad autónoma. El gobierno y las cinco empresas comercializadoras han firmado este lunes el convenio al que, ahora, se irán adhiriendo los ayuntamientos, coordinados por la Federación cántabra de municipios. Cerca de 50.000 personas en Cantabria tienen problemas para pagar los recibos.
Serán los servicios sociales de cada localidad los que emitan los correspondientes informes de acuerdo a la situación económica de cada familia y el órgano que informará a las empresas de las casuísticas.
De esta manera se evitarán cortes de electricidad y de gas en los hogares más vulnerables de la comunidad.
El gobierno aporta 2 millones de euros del Fondo Extraordinario de Suministros aprobado.
Con este fondo los servicios municipales concederán una ayuda para hacer frente a las facturas impagadas por un periodo máximo de 3 meses y un límite de 1000 euros.
Los ingresos mensuales no podrán superar los 660 euros en hogares de un solo inquilino. Y en unidades familiares de más de un integrante se regirá por un criterio porcentual.
Las empresas además se comprometen a proporcionar programas de auditoria energéticas en aquellos hogares vulnerables y formación para una mejor gestión.
El trámite será de días, desde que un particular acude a servicios sociales hasta que este da el aviso a la empresa comercializadora.