Sociedad | Actualidad

Patrimonio inmaterial en el Museo de Navarra hasta el 12 de junio

La exposición itinerante "Inmaterial. Patrimonio y memoria colectiva" es un viaje a nuestras tradiciones a través de 91 imágenes de reconocidos fotógrafos españoles y extranjeros

Mamen García

Pamplona

El Museo de Navarra alberga la exposición itinerante "Inmaterial. Patrimonio y memoria colectiva", que, a través de 91 imágenes de reconocidos fotógrafos documentalistas españoles y extranjeros, plantea "un evocador recorrido por los orígenes del patrimonio inmaterial".

Un patrimonio del que Navarra cuenta con "muy buenos ejemplos" ya que tiene "una riqueza muy grande y muy significativa" de tradiciones, rituales y otros elementos culturales, ha subrayado el director general de Cultura, Fernando Pérez, al presentar esta exposición, junto con Mercedes Jover, del Museo de Navarra, y Susana Irigaray, directora del Servicio de Museos.

De hecho, la exposición ha sido "ampliada y adaptada" a Navarra con una proyección en la que se muestran 56 imágenes de la Comunidad Foral procedentes de los fondos del Archivo y del propio Museo, realizadas por Julio Altadill, Nicolás Ardanaz, Francisco Javier Becerra, José Galle, Félix Mena, José Roldán, José Velasco, los Zaragüeta y el marqués de Santa María del Villar.

Un patrimonio que queda reflejado en las 91 imágenes, muchas de ellas realizadas por el último tercio del siglo XIX, firmadas por Jean Laurent, Otto Wunderlich, Eustasio Villanueva, Aurelio de Colmenares y Orgaz (Conde de Polentinos), António Passaporte, Baltasar Cue, Luis Escobar, Pedro Ibarra o Cristina García Rodero, entre otros.

"Lanzaderas en el manzanaeres" Otto Wunderlich de1914

"Lanzaderas en el manzanaeres" Otto Wunderlich de1914

"Lanzaderas en el manzanaeres" Otto Wunderlich de1914

"Lanzaderas en el manzanaeres" Otto Wunderlich de1914

La muestra se ha dispuesto una estructura temática en once grupos, que incluyen las manifestaciones más importantes del patrimonio inmaterial: la transmisión de la cultura, los protagonistas de la transmisión, la sociabilidad y sus escenarios, el agua, la alimentación, el pastoreo, el transporte, la alfarería, los oficios ambulantes, la pesca y los rituales festivos. Las imágenes están acompañadas de un breve texto que ilustra las fotografías con breves explicaciones.

El patrimonio inmaterial, ha agregado Susana Irigaray, es "especialmente destacado porque reside en la comunidad, en las personas" y como tal, "se recrea continuamente". Según han señalado, constituye también uno de los objetivos de la Dirección General de Cultura en esta legislatura.

Así, a través del Museo Etnológico de Navarra "Julio Caro Baroja", se prevé poner en marcha en 2016 las fases de preinventario y de redacción del plan director del Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de Navarra, la primera de las cuales cuenta con la financiación del Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00