Los Voluntarios de “la Caixa” en Palencia atendieron a más de 700 personas en situación de vulnerabilidad en 2015
Es un 78% más que en 2014, según los datos de la propia entidad

Una de las acciones solidarias de los voluntarios de La Caixa / La Caixa

Palencia
El voluntariado aumenta a diario. La Obra Social “la Caixa” apostó por él hace ya más de diez años y en Palencia ya son 17 los empleados en activo, jubilados de “la Caixa”, sus familiares y amigos que, en su tiempo de ocio, participan en actividades de voluntariado con colectivos en situación de vulnerabilidad. Sólo en 2015, estos voluntarios atendieron a 710 personas, un 78% más que el año anterior.
El programa de Voluntarios cuenta con 39 asociaciones de voluntarios en toda España que aglutinan a los 7.943 empleados de la entidad que colaboran con estas acciones altruistas. Sólo en 2015, el programa atendió a 221.765 personas, un 50% más que el año anterior. Del mismo modo, en 2015 se incrementaron en un 29% las actividades realizadas, llegando a 1.532 en todo el país.
Las diferentes acciones se canalizan de manera individual a través de actividades en grupo y familiares. Con ello se fomenta la cohesión, la transmisión de valores, la solidaridad, la participación, la responsabilidad, el compromiso y la conciencia social. Y es que los voluntarios suelen destacar que, mediante su participación, dan a quienes lo necesitan pero reciben todavía más.
En función de los intereses, de las posibilidades y los perfiles, las actividades donde participan los voluntarios son muy diversas y pueden desarrollarse de manera puntual o continua, lo que aporta flexibilidad y permite la participación de los voluntarios en función del tiempo del que disponen.
Asimismo, las iniciativas que se impulsan son variopintas y van desde la promoción del deporte o la cultura entre la infancia en situación de vulnerabilidad o con discapacidad; el apoyo a menores hospitalizados y sus familias; las acciones solidarias a favor de las personas en situación de pobreza como las recogidas de alimentos; el voluntariado internacional; la reinserción social de colectivos que se encuentran en circunstancias difíciles, o las acciones de protección y mantenimiento del medio ambiente, entre otras.