El Ayuntamiento de Madrid no permite conciliar a un funcionario viudo con hijos
Rafael, con dos hijos de 7 y 9 años, lleva casi un año esperando a que el ayuntamiento le permita trabajar en un turno de mañana
Madrid
La reivindicación de Rafael comenzó en abril de 2015 cuando murió su mujer a causa de un cáncer fulminante que le habían detectado dos meses antes. Este funcionario se quedó viudo y con dos hijos de 7 y 9 años a su cargo. Desde el día uno de duelo Rafael, con más de 20 años de antiguedad como personal laboral del Ayuntamiento de Madrid, pidió al consistorio que le cambiaran al turno de mañana para poder cuidar de sus hijos. Rafael trabaja de tres de la tarde a diez y media de la noche. Sus dos hijos salen del colegio a las cuatro.
En estos casi doce meses, hasta en cuatro ocasiones el Ayuntamiento le ha respondido lo mismo: que ese cambio de turno solo se puede conceder en base a lo que marca una orden de 2011 que depende únicamente de la antigïedad de la persona que lo solicita y de las vacantes qe queden disponibles. Una orden que en ningun caso tiene en cuenta la situación personal y familiar del trabajador ni la necesidad de conciliar del mismo.
Ni el gobienro del PP ni el de Ahora Madrid le han podido conceder el cambio. Rafael se ha reunido con la concejala presidenta del distrito de Hortaleza que tuvo buenas palabras, según este trabajador, pero que no pudo hacer nada. Habló también con una asesora personal de Carmena que en cuestion de siete días pasó de prometerle que 'por humanidad' le iban a dar salida a su petición, a decirle que no era posible a la semana siguiente.
Después de un año de baja por depresión, Rafael volverá a su puesto de trabajo el mes que viene. Su intención es llevar su caso a los tribunales para que sea un juez que una vez más quien decida sobre la conciliación familiar y laboral en este país. De momento ha recogido más de 20 mil firmas en change.org apoyando su causa
Desde el Ayuntamiento reconocen que estudian el caso pero también que el consistorio no tiene ahora mismo posibilidad de introducir cambios legislativos en cuanto a conciliación laboral.