A la rica torrija
Los amantes de la repostería tradicional disfrutan estos días con los dulces típicos

Torrijas / Cadena SER

Córdoba
Con la llegada de la Semana Santa los amantes de la repostería están de enhorabuena ya que también se abre el tiempo de las torrijas. El postre, de origen humilde y preparación sencilla, solo asoma la cabeza en estas fechas y hay que aprovechar para hartarse de él hasta el año que viene.
Hacer torrijas no tiene mucho misterio, ni en preparación ni en los productos que se necesitan para su elaboración. La mejor torrija es la que se realiza con pan casero, leche, huevo, aceite de oliva, azúcar, canela y miel.
Existen múltiples variantes, comenzando por el pan, que puede ser pan corriente del día anterior una masa preparada especialmente para ello. Se puede echar un trozo de cáscara de limón en el aceite de oliva, muchas variables y lo más reciente es que se han elaborado variedades vegetarianas que sustituyen la leche de vaca por leche de soja y los huevos por harinas de garbanzo, soja u otras leguminosas.
LOLA JIMENEZ RECETA TORRIJAS
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Torrijas fritas
Ingredientes para 14-16 torrijas:
1 barra de pan
1 litro de leche (dependerá de lo que absorba el pan, puedes necesitar hasta 2l.)
130 gr de azúcar
1 palo de canela
La piel de una naranja
3 huevos
Aceite de oliva virgen extra (para freír)
70gr de azúcar
1 cucharada de canela
Muchos se empeñan en romper la tradición y existen múltiples variables como torrijas de pan de molde, con plátano, con crema, con chocolate. En definitiva para gustos los colores y para sabores, las torrijas.