Compromís pide a las Cortes que cumplan el acuerdo de desmantelar la planta
La coalición pide la comparecencia en el Senado del ministro de Industria, José Manuel Soria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W765GGHTDZIEZMHK52Z5DTBZDE.jpg?auth=79057dbb31a7fa5572e1ac03a76885ed6b140f9191549b3fb8b1cf90a2bb4198&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Europa Press
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W765GGHTDZIEZMHK52Z5DTBZDE.jpg?auth=79057dbb31a7fa5572e1ac03a76885ed6b140f9191549b3fb8b1cf90a2bb4198)
Castellón
Compromís reclama a todos los partidos que cumplan en Madrid el acuerdo unánime de las Cortes para desmantelar la planta de gas Castor, ubicada en el norte de la provincia de Castellón. La coalición pide en el Senado la comparecencia del ministro de Industria, José Manuel Soria, para explicar el futuro de la planta.
Una reacción que llega después de que Enagás haya anunciado que ha finalizado el cierre temporal del almacenamiento subterráneo de gas Castor y ha avanzado que espera contar con el resultado del informe encargado al Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) sobre la seguridad de la instalación en la segunda mitad del año.
En un comunicado, Enagás explica que con el doble sellado de los pozos, que refuerza las dos válvulas ya existentes en cada uno, culmina el proceso de hibernación del Castor que le había sido encargado.
En septiembre de 2013, el Gobierno suspendió la actividad de inyección de gas en el almacenamiento, ubicado frente a las costas de Vinaroz, después de que se registraran cientos de pequeños seísmos en la zona y encargó a Enagás su hibernación hasta que se contara con información suficiente para garantizar su seguridad.
Con ese objetivo, Enagás solicitó un estudio al MIT "que permitirá disponer de una base al Gobierno sobre la que poder tomar una decisión acerca del futuro de la instalación" y que previsiblemente se presentará en el segundo semestre del año. En cuanto al proceso de hibernación, los trabajos realizados han puesto la instalación en condiciones seguras.
Además de encargarse de la hibernación de la instalación, Enagás fue designada gestora del Castor después de que su promotora, Escal UGS, renunciara a la concesión y recibiera una indemnización de 1.350 millones de euros.