Más basura y transporte público, menos asistencias
El balance que se hace desde el Ayuntamiento de estas fallas es positivo. Aseguran que han sido unas fiestas tranquilas donde además, Cruz Roja ha atendido a menos personas que en ediciones pasadas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MMRS7Y7WBJOYLNI537JCYMBIBQ.jpg?auth=f87d9c96a45a59001736d52526e5cddaec2ba0979f31db015bd1c628af3cc39e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
CADENA SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MMRS7Y7WBJOYLNI537JCYMBIBQ.jpg?auth=f87d9c96a45a59001736d52526e5cddaec2ba0979f31db015bd1c628af3cc39e)
Valencia
Terminadas las fallas toca hacer balance. Lo más positivo, el clamor para que la fiesta sea declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Unas fallas, muy tranquilas a pesar de coincidir la cremà con el fin de semana. No se han registrado incidencias graves. Los servicios de limpieza han recogido más o menos la misma basura que el año pasado. Lo que sí ha subido, un 11 por ciento, es el número de viajeros de los autobuses de la EMT.
De hecho, más de dos millones de personas se han subido a alguno de los autobuses de de la EMT durante los días falleros. El concejal de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Valencia, Giuseppe Grezzi, asegura que están "muy contentos" con ese aumento porque revela hay margen para ir dejando el vehículo privado en favor del transporte público.
Grezzi: 'Hem transportat vora 2.100.000 viatjers'
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Grezzi también ha comunicado el recuento total de accidentes: 75 accidentes con 36 heridos, tres de ellos graves. En este sentido, el edil ha insistido en que Valencia tiene "un problema con la velocidad" y que no sólo hay que reducir los límites en puntos determinados, sino hacer que se cumplan
Además, el gerente de la EMT, Josep Enric García Alemany, ha destacado los retos que se marca la empresa municipal de transportes para las fallas del año 2017: reducir los tiempos de espera, aumentar la vigilancia para asegurar que el carril bus esté siempre despejado y evitar así las aglomeraciones que se producen sobre todo en las grandes vías. También, mejorar la comunicación con un "despliegue masivo" por los barrios de Valencia, antes de que empiecen las fallas.
¿Y qué hay del servicio de limpieza?
En lo que se refiere a la recogida de basuras, la concejala del ramo Pilar Soriano ha comunicado que desde el día 15 hasta ayer ha aumentado un 0'78 por ciento la cantidad de residuos recogidos con respecto al año anterior y ha disminuido un 5,8 por ciento el volumen de las cenizas recogidas este año. El dispositivo de limpieza se va a prolongar hasta el día 23. En cualquier caso, Soriano destaca que han sido unas fallas relativamente tranquilas en las que no se han registrado incidencias graves. De hecho, según Soriano, la mayor complicación ha venido precisamente en la Nit de la Cremà. Desde el Ayuntamiento hacen un balance positivo.
Soriano: 'El balance es muy positivo'
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Más de 50.000 llamadas al 112...
Por su parte, el teléfono de emergencias 112 de la Comunitat Valenciana ha atendido un total de 52.667 llamadas y ha gestionado 13.904 incidentes entre el día 14 y la madrugada del 20 de marzo. Los días de más actividad han sido el 18 y 19. Cabe destacar también que se han atendido 176 llamadas en otros idiomas, principalmente inglés, aunque también alemán o francés.
...Y 600 personas atendidas por Cruz Roja
A lo largo de las fiestas, Cruz Roja ha asistido a un total de 611 personas y ha evacuado a 26. Según la organización, estas Fallas han sido las que menos asistencias han registrado en los últimos años. En la mayoría de los casos se ha tratado de lipotimias y heridas.