Día internacional del trabajador
Eva Flores, socióloga, analiza la situación de las movilizaciones ciudadanas con motivo del 1 de mayo
![Observatorio social: Día Internacional del trabajador (Eva Flores)](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcadenaser.com%2Festaticos%2Frecursosgraficos%2Fresponsive%2Fimg%2Fplayer-permanente%2FSER-generico-recorte-16x9.png?auth=6a95b0408ef281e103361fe482ffad165cfe858adc6699774922b4bc69b186ad&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Observatorio social: Día Internacional del trabajador (Eva Flores)
01:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mérida
Llega el 1 de mayo, los trabajadores y sindicatos salen a la calle repitiendo rehivindicaciones año tras años. Empleo estable, mejoras e igualdad salarial para hombres y mujeres, reducción del paro, aumento de las pensiones, etc.
En Extremadura, el primer trimestre cerró con una reducción del paro del 3.29%, respecto al año anterior, un dato satisfactorio en lo que a movilidad laboral se refiere, ya que es bien sabido que la estabilidad laboral ha pasado a ser utópico.
Como fruto de la crisis, en nuestra región tenemos un mercado inducido por las ayudas públicas, haciendo del mismo un mercado dependiente, influyendo a su vez en la movilidad laboral. ¿Dónde está el valor de la experiencia, o del conocimiento y la creatividad? Todos estos valores pasan a un segundo plano, dando prioridad a los requisitos para acceder a tal ayuda.
Por lo tanto, podríamos afirmar ¿que el sistema de ayudas públicas dirigidas a la contratación, formenta la inestabilidad y la picaresca?. O simplemente se trata de maquillar las estadisticas?