La lluvia da tregua a los alérgicos en el inicio de la primavera
La Sociedad Castellano Leonesa de Alergia e Inmunología celebrará su encuentro anual en Ponferrada a mediados de abril

Getty Images

Ponferrada
Los alérgicos se enfrentan a una primavera en El Bierzo propicia para superar los síntomas habituales propios de las alergias estacionales. De momento, la lluvia ha presidido los primeros días de esta nueva estación lo que da tregua a los alérgicos a todo tipo de polen. En todo caso, el otoño también ha sido seco por lo que, en teoría, la situación es bastante benigna para quienese sufren las molestias de este tipo de alergias según ha explicado el alergólogo del Hospital del Bierzo, Jesús Mencía.
En todo caso, será la evolución de la estación la que determine el nivel de polínicos en el ambiente, una materia que será analizada los días 15 y 16 de abril durante el encuentro anual de la Sociedad Castellano Leonesa de Alergia e Inmunología que tendrá lugar en el Castillo de Ponferrada. Un centenar de expertos de los hospitales públicos de la comunidad autónoma así como de las vecinas de Asturias, Galicia y Cantabria analizarán las nuevas terapias y tratamientos en esta materia así como las patologías recientes entorno a las alergias. Las nuevas sustancias en los entornos laborales y, en especial, la llegada de nuevos insectos, como el avispón asiático a la cordillera cantábrica, hacen que sea necesario investigar continuamente sobre cuál puede ser la mejor manera de tratarlas.
Los expertos también abordarán las nuevas potenciales del polen cuyo poder como alérgeno se ve reforzado con los productos asociados a la contaminación o, por el ejemplo, a la degradación del gas-oil.