Un juez pide acreditar el aforamiento del senador socialista Casimiro Gavira
El juzgado investiga un gasto injustificado de 14.000 euros en el PSOE de Arahal
Sevilla
El juez que investiga el presunto gasto sin justificación de 14.000 euros en el PSOE de Arahal (Sevilla) ha librado oficio al Senado para que acredite el aforamiento de Antonio Casimiro Gavira, exalcalde de Mairena del Alcor y presidente de la comisión gestora que se creó en Arahal entre el 2014 y el 2015.
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Marchena pide al Senado, en un escrito al que ha tenido acceso Efe, que remita acta de senador o documento acreditativo de tal condición de Gavira.
La petición se produce dentro de las diligencias abiertas por el juez para comprobar la gestión del portavoz socialista en el Ayuntamiento, Fernando Chaves, hermano del expresidente de la Junta Manuel Chaves; del exsecretario de Administración José Antonio López; y del exsecretario de Organización Rafael Serrano.
Las diligencias se abrieron después de una denuncia ante la Guardia Civil promovida por el expresidente del PSOE de Arahal Fernando Cabrera dirigida contra estas tres personas, por un presunto gasto injustificado de 14.000 euros.
Según su denuncia, estos gastos sin justificar se habrían producido entre el 2007 y septiembre de el 2012, cuando los responsables de las cuentas del PSOE de Arahal eran Fernando Chaves, Rafael Serrano y José Antonio López.
La denuncia se basa en una auditoría realizada por los miembros de la ejecutiva local sobre la gestión económica de los últimos años, donde presuntamente hay gastos no justificados.
Los tres implicados pidieron hace dos días al juzgado el archivo definitivo de la denuncia y que se abra una investigación por denuncia falsa.
El juez pide al Senado que acredite el aforamiento de Gavira, que fue presidente de la comisión gestora entre diciembre del 2014 y agosto del 2015, mientras que los hechos investigados acaban en el 2012.
Fernando Cabrera, que había denunciado públicamente esos hechos con anterioridad, no presentó denuncia ante la Guardia Civil hasta el 10 de enero del 2015, meses antes de las elecciones municipales en las que se designó candidato a la alcaldía a Serrano, y después de que la Comisión Ejecutiva Federal le hubiera expulsado en diciembre del 2014 y puesto en marcha la comisión gestora presidida por Gavira.