El Hospital Clínico de Valencia crea un grupo de terapia para tratar el insomnio
Ofrece a los pacientes formación con dos componentes principales: educación en sueño y psicoterapia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FZGJCYIIMRNQPJSUZTLH4V47OQ.jpg?auth=88dcce4ad633be184d9a8ea8f93482049ab7a46a554aafdbacf49c7fe3b33982&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FZGJCYIIMRNQPJSUZTLH4V47OQ.jpg?auth=88dcce4ad633be184d9a8ea8f93482049ab7a46a554aafdbacf49c7fe3b33982)
Valencia
Se trata de un grupo de terapia cognitivo-conductual formado por un grupo de pacientes que han sido previamente evaluados y diagnosticados en la consulta de sueño.
El grupo está coordinado por Manuel de Entrambasaguas, experto en medicina del sueño y médico especialista en neurofisiología clínica.
El conjunto de intervenciones incluye aspectos como la formación en higiene del sueño, técnicas de programación del sueño y entrenamiento en métodos de relajación, tanto desde el punto de vista fisiológico como emocional".
"La terapia cognitivo-conductual se considera el tratamiento de elección para el insomnio, por encima de los fármacos hipnóticos, incluso a medio y largo plazo", ha destacado el doctor.
Ha señalado que esa terapia supone "un mayor esfuerzo e implicación del paciente, ya que conlleva modificar malos hábitos previos y pensamientos incorrectos relacionados con el sueño, por lo que cuando se realiza con éxito, su beneficio es mayor y más duradero".
El diagnóstico de los trastornos del sueño en ocasiones es solo clínico y a veces requiere de un registro de diferentes variables fisiológicas del sueño nocturno, llamado polisomnografía, que también se lleva a cabo en la Unidad de Sueño del Servicio de Neurofisiología Clínica.
Escucha la entrevista en La Ventana
![Inma Pardo](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/25ecddff-2b73-4246-9cf9-866e2f761303.png)
Inma Pardo
Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...