25 años de Deporte Escolar
La Diputación realiza una “evaluación satisfactoria” del programa, cuya filosofía es “ser una escuela de valores”

Goizane Álvarez, directora de deportes, y Denis Itxaso, diputado de Deportes, han valorado los 25 años del Deporte Infantil / GIPUZKOAKO FORU ALDUNDIA

San Sebastián
La Diputación ha presentado hoy los datos de participación en el Deporte Escolar, que este año cumple 25 años de su puesta en marcha. “El programa ha crecido el dimensiones, pero sigue manteniendo la misma filosofía desde que empezó”, ha valorado el diputado de Deportes, Denis Itxaso.
Itxaso ha subrayado la “evolución satisfactoria” que ha tenido el programa en cuento a número de participantes. Así, mientras en 1990 la práctica deportiva era del 30%, el año pasado fue del 80%.
Asimismo, para Itxaso es “muy significativa” la disminución de la brecha de género, ya que “de un 80% de niños y un 20% de niñas en 1990, hemos pasado en 2015 a un 58% y un 42% respectivamente”.
El diputado ha destacado que “la igualdad es el mayor valor del programa” porque lo que se pretende es que “todos los niños en edad escolar accedan al deporte con independencia de su nivel deportivo, de su capacidad, nivel socio-económico o ligar de residencia o escolarización”.
El diputado ha señalado que uno de los principios del Deporte Escolar es la iniciación polideportiva: “Se trata de que en una edad temprana los niños y niñas puedan descubrir distintas modalidades deportivas, incluso las menos frecuentes o conocidas y elegir la que mejor se adapte a sus gustos y facultades”.
Por ello, se ha puesto de manifiesto la importancia del deporte escolar “como escuela de valores” y la polideportividad “como una de las claves de la formación de esos valores que cada una de las disciplinas esconde”.
Aunque las disciplinas más practicadas siguen siendo fútbol, baloncesto y balonmano, se ha trabajado por mantener el equilibrio entre las modalidades deportivas. “Se mantienen las disciplinas tradicionales, pero se han desarrollado nuevos deportes, como surf, softbol y esgrima”, ha explicado Itxaso, que considera “importante que los niños y niñas tengan opciones variadas que no se limiten a las más obvias”.
El modelo del deporte escolar “sigue las recomendaciones del Comité Olímpico Internacional” y la Diputación se mantiene vigilante “para que no se presione de forma temprana a los niños, para evitar efectos nocivos sobre su salud, la exclusión de los menos capacitados y la deslocalización por fichajes tempranos”.
En cuanto a los datos económico, en 2015 el gasto total en el deporte escolar fue de 4 millones de euros. La Diputación invirtió 2,5 millones de euros, los Ayuntamientos 700.000 euros y los usuarios, a través de las cuotas, otros 700.00 euros.