Actualidad

Acuerdo para licitar el vallado de la Zona Franca de Sevilla

El 31 de agosto de este año expira el plazo habilitado para la ejecución de la obra

EUROPA PRESS

Sevilla

El consejo de gobierno de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado este miércoles, un convenio a suscribir con la Autoridad Portuaria y el Consorcio de la Zona Franca, para la licitación del cerramiento perimetral del mencionado recinto, según ha informado en rueda de prensa el concejal de Hábitat Urbano, Antonio Muñoz (PSOE). Dicho convenio, así, sustentará la licitación de la obra a manos de la propia Autoridad Portuaria pero con fondos municipales.

Recordemos que en enero de 2015, el entonces alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, y el ministro de Hacienda y Administración Pública, Cristóbal Montoro, firmaban la constitución del consorcio gestor de la zona franca de Sevilla, que nace sobre 719.876 metros cuadrados del área de Torrecuéllar pertenecientes a la Autoridad Portuaria, con el objetivo de lograr un tráfico de mercancías superior a los 1,7 millones de toneladas anuales y una facturación anual de más de mil millones de euros.

Pero la orden ministerial emitida inicialmente el 30 de agosto de 2013, para autorizar la constitución de la zona franca de Sevilla, condicionaba su entrada en funcionamiento a la aprobación de los estatutos del consorcio gestor, del reglamento de régimen interior y de la contabilidad de existencias, así como a la ejecución de las obras de cierre del recinto. La citada orden, además, estipulaba un plazo máximo de dos años para el cumplimiento de dichos aspectos.

LOS PLAZOS

Pero si bien el proyecto avanzaba correctamente en lo que se refiere a sus estatutos, el reglamento de régimen interior y la contabilidad, las obras del cerramiento perimetral constituían un inconveniente, dado que los plazos seguidos por el proyecto hacían imposible que su licitación, contratación e instalación estuviese lista antes del 30 de agosto de 2015, cuando expiraba el plazo inicial fijado en la orden ministerial que autorizaba la constitución de la zona franca de Sevilla.

Dado el caso, Zoido solicitó en el anterior mandato "la ampliación del plazo previsto, como consecuencia de la imposibilidad de finalizar las obras de cierre de la zona franca de Sevilla en dicho plazo". El ministerio, finalmente, accedía a esta petición, ampliando "un año adicional al previsto en el apartado citado, concluyendo el nuevo plazo concedido el 31 de agosto de 2016".

Y ya con este nuevo plazo sobre la mesa, Juan Espadas (PSOE) como actual alcalde de Sevilla y el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas revisaban a finales de 2015 la situación del proyecto, porque según Cristóbal Montoro, con la "fecha límite" del 31 de agosto de este año tampoco "da tiempo a hacer todo el vallado". Por eso, el Ayuntamiento y el Ministerio acordaron ejecutar en el tiempo que resta hasta el 31 de agosto de 2016 una "primera fase" del cerramiento perimetral circunscrito al área de Torrecuéllar, para que la zona franca comience a funcionar en esos términos dentro del plazo estipulado y continuar después con el cerramiento del resto de su perímetro.

CONVENIO PARA LA LICITACIÓN

Pues bien, lo cierto es que mientras en un principio el coste del cerramiento completo de la zona franca se calculaba en unos tres millones de euros, el presupuesto del Ayuntamiento de Sevilla para 2016 contempla 500.000 euros para esta actuación y, ahora, el consejo de gobierno de la Gerencia de Urbanismo ha aprobado un convenio a rubricar con la Autoridad Portuaria y el Consorcio de la Zona Franca, liderado por el propio Consistorio, para sostener la licitación del cerramiento del recinto a través de la Autoridad Portuaria pero con fondos municipales.

Antonio Muñoz, en ese sentido, ha explicado que después de que la Gerencia de Urbanismo redactase ya un proyecto técnico sobre este cerramiento que contempla un vallado de seguridad en el entorno ya urbanizado y otro de señalización en la zona aún por urbanizar, el Consorcio de la Zona Franca debe aprobar dicho proyecto técnico, toda vez que el Ayuntamiento prevé aprobar definitivamente sus presupuestos de 2016 después de Semana Santa y entonces la licitación de la obra ya tendría vía libre. En caso de necesitar la obra más de 500.000 euros, según Muñoz, se acometería una "modificación presupuestaria de urgencia".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00