La Maratón deja 17 millones en Valencia
El informe del IVIE revela que cada euro gastado se convierte en ingresos de 3'5 euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6XZWURN2RJI5DC4DBUYYVS3DCM.jpg?auth=a6e32fe1a81118d2bbb049a51eece618c1cc13aea923ba44098d7972f3ec1d4e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Ana Durán
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6XZWURN2RJI5DC4DBUYYVS3DCM.jpg?auth=a6e32fe1a81118d2bbb049a51eece618c1cc13aea923ba44098d7972f3ec1d4e)
Valencia
Un año más el IVIE (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas) ha realizado un estudio para analizar las derivadas económicas de un evento deportivo y popular como la Maratón de Valencia.
El estudio dirigido por el catedrático de Economía y director del IVIE, Joaquín Maudos, revela que la economía valenciana ha ingresado casi 17 millones de euros gracias al gasto turístico correspondiente a la celebración del Maratón Valencia Trinidad Alfonso en 2015, es decir, un 66% más que el año anterior.
Ese aumento implica que cada euro invertido en la organización de esta prueba se traduce en 6,2 euros en dicho sentido, lo cual se explica por el incremento del número de participantes, sobre todo los procedentes de fuera de la ciudad.
El otro gran dato de este informe indica que la economía valenciana se ha beneficiado de un incremento de renta de 10,2 millones de euros con motivo de la última edición de esta carrera, un 55% superior a la de 2014, cuando el aumento de la renta fue de 6,6 millones de euros. En concreto, esta cantidad apuntada por el Ivie supone que cada euro gastado en la organización del mismo se traduce en 3,5 euros de renta en la economía valenciana. En este sentido, una vez más, el sector servicios concentra la mayor parte de la renta generada, con un 87,6%, siendo la hostelería la punta de lanza.
La organización del Maratón Valencia Trinidad Alfonso ha requerido un gasto total de 2.950.705 euros, financiados mediante una colaboración público-privada. El Ayuntamiento de Valencia asume un 6% del gasto (166.911 euros), mientras que el grueso del mismo (un 62%) depende de la aportación de colaboradores y patrocinadores, que suman 1.825.939 euros. El dinero restante (un 32%) es cubierto con los recursos generados por la carrera.
El Maratón Valencia Trinidad Alfonso consolida su capacidad como fuente de riqueza para la ciudad. De hecho, la primera prueba conjunta de Maratón y 10K analizada por el IVIE en 2012 presentó un retorno económico de 1,3 millones de euros en gasto turístico frente a los 17 millones alcanzados en 2015. Además, la carrera es impulsora de empleo: en su última edición propició 408 puestos de trabajo, especialmente en los ámbitos de hostelería y comercio.
La encuesta realizada por el IVIE permite establecer un perfil del turista que esta carrera moviliza. Los corredores nacionales suelen viajar en grupos de tres personas y se hospedan dos o tres noches, mientras que los internacionales programan sus viajes con hasta seis personas en total y prolongan su estancia hasta tres o cuatro días.
Esta diferencia también se da en términos económicos: los turistas deportivos que vienen del extranjero gastan una media de 89,2 euros al día frente a los 85,8 euros de los españoles. En definitiva, los primeros aportan el 68% de los ingresos obtenidos por turismo mientras que los segundos, un 32%.
![Ana Durán](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ed7fca3d-6dcd-40f7-9b6f-fabe8f44aa15.png)
Ana Durán
Jefa de redacción en Radio Valencia y editora de Hora 14 Comunitat Valenciana y Hora 14 Valencia.