Los sindicatos consideran un 'brindis al sol' la solución de la UE a la crisis de la leche
UGAM y ASAJA aseguran que ningún país va a acordar reducir la producción de leche para incrementar los precios porque saben que su espacio lo ocupará otro

CADENA SER

Santander
Los sindicatos ganaderos critican el "cinismo" de la Comisión Europea a la hora de proponer un acuerdo del sector para bajar la producción de leche y así conseguir incrementar los precios.
Desde UGAM-COAG, consideran que lo único positivo del acuerdo alcanzado por la Comisión Europea es que, por primera vez, reconocen que hay una crisis importante en el sector lácteo.
Su secretario general en Cantabria, Gaspar Anabitarte, asegura que ningún país va a acordar reducir su producción para que su espacio lo ocupe otro. Insiste en que la solución pasa porque la Unión Europea intervenga y regule el mercado de la leche.
Por su parte, ASAJA coincide en el análisis y apunta directamente a países como Francia que, dice, ya están pensando en ampliar su cuota de mercado en lugar de reducirla.
Los sindicatos advierten de que si la Unión Europea sigue sin tomar cartas en el asunto, el 30 por ciento de las explotaciones lecheras del país tendrán que cerrar sus puertas.

Conchi Castañeda
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactora de cadena...