El IMIBIC investiga la detección precoz de la endometriosis
Gracias a distintas donaciones pueden investigar una patología "silenciosa" para las mujeres que se detecta entre los 7 y los 11 años de enfermedad
Córdoba
Un diez por ciento de las mujeres en edad fértil sufren endometriosis, una enfermedad crónica inflamatoria que produce dolor en quienes la padecen y que puede provocar infertilidad en casi la mitad de los casos. Un grupo de investigadores del IMIBIC desarrolla un proyecto destinado a mejorar la calidad de vida de las mujeres que sufren endometriosis, para lo que pretende impulsar un método de diagnóstico no invasivo que permita realizar una detección precoz de la enfermedad y prevenir su progresión.
Este proyecto del IMIBIC, que realiza un grupo de investigadores de la Universidad de Córdoba junto a la Unidad de Gestión Clínica de Ginecología y Obstetricia del Hospital Reina Sofía, se centra en la búsqueda de nuevos biomarcadores moleculares más sensibles y específicos. Gracias a donaciones que vienen de asociaciones y actividades con fines sociales este grupo puede llevar adelante una investigación con una enfermedad femenina silenciosa que se confunde con el dolor menstrual y que tarda en ser diagnosticada ahora entre 7 y 11 años. Antonio Romero, coordinador del grupo de investigación, ha explicado que se trabaja en un screening para esta detección.
El desarrollo de la enfermedad hasta etapas más avanzadas produce una gravedad del dolor pélvico que suele acabar con una histerectomía. Por eso, en siguientes pasos de la investigación, también se quiere realizar “un diagnóstico más concreto”, ha explicado Romero.
Además, desde un punto de vista psicológico y social, el impacto es muy considerable, ya que está descrito que el 50% de las mujeres con endometriosis causa baja laboral.
María José Martínez
Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...