Niños saharauis buscan familias donostiarras de acogida
Peligra el programa Vacaciones en Paz por el que, cada verano, vienen 30 niños de Tinduf a la ciudad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FWGKOYHATFMIROQUGR3TUNUA6Q.jpg?auth=6941b4d5cd01f4533db21f1eb3ee7bebb2e1b9620002e1c4268e2ef8ad350a89&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El programa 'Verano en Paz' trae a San Sebastián cada verano a 30 niños saharauis / YOUTUBE
![El programa 'Verano en Paz' trae a San Sebastián cada verano a 30 niños saharauis](https://cadenaser.com/resizer/v2/FWGKOYHATFMIROQUGR3TUNUA6Q.jpg?auth=6941b4d5cd01f4533db21f1eb3ee7bebb2e1b9620002e1c4268e2ef8ad350a89)
San Sebastián
Un verano más, un grupo de 30 niños saharauis llegará a San Sebastián para disfrutar dos meses en la ciudad, alejados de su difícil vida en los campamentos de refugiados de Tinduf, en pleno desierto.
La concejal de Cooperación, Duñike Agirrezabalaga, ha señalado que “para llevar adelante este programa de Vacaciones en Paz, necesitamos la colaboración de la ciudadanía” ya que “sin la solidaridad de los donostiarras este programa no puede llevarse adelante”.
Duñike ha realizado “un llamamiento a las familias donostiarras para participar en esta iniciativa de solidaridad”. La previsión es que este verano lleguen a San Sebastián 30 niños saharauis, pero a día de hoy un tercio de estos niños no tienen una familia para su acogida.
Por lo tanto, faltan diez familias para que pueda celebrarse el programa. “Podría darse el caso de que si no se tiene el número necesario de familias, ningún niño saharaui venga este año a nuestra ciudad”, ha dicho Agirrezabalaga.
Para ello, el Ayuntamiento ha organizado para este miércoles, 16 de marzo, una reunión informativa en el Salón de Plenos para dar a conocer la filosofía de este programa, las condiciones que se piden a las familias interesadas y otros aspectos.
Las edades de los niños y niñas saharauis que llegan al conjunto del Estado es de entre 9 y 12 años. La concejal ha explicado que "se trata de que vivan unas 'vacaciones' de verdad y en paz, lejos de sus problemas en los campamentos de refugiados en el duro desierto". Además, la visita de estos niños y niñas se aprovecha para realizarles un chequeo.
“Hacemos por lo tanto un llamamiento a la solidaridad de la ciudadanía donostiarra para que acojan a un niño o niña saharaui, no se van a arrepentir” ha zanjado Agirrezabalaga.
- Los interesados en participar PUEDEN CONTACTAR con: