Un decálogo contra la violencia psicológica sobre la mujer
El PP presenta en les Corts diez medidas que tienen el triple objetivo de visibilizar este tipo de maltrato, divulgar los perfiles de los agresores y fijar medidas de protección y ayuda
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VQCB55H64JKZHBR3BGGJUEG44A.jpg?auth=0adf9773a9571411cec79b49b7e3d7c2cda80e6a4fbcf9ddd73767c378409a49&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
CADENA SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VQCB55H64JKZHBR3BGGJUEG44A.jpg?auth=0adf9773a9571411cec79b49b7e3d7c2cda80e6a4fbcf9ddd73767c378409a49)
Valencia
El Partido Popular ha presentado en les Corts una proposición no de ley en la que insta al Consell a aplicar un decálogo de actuaciones en materia de violencia psicológica sobre la mujer al tratarse de una violencia que no suele aflorar a la superficie de los números ni las estadísticas, según los populares, y que muchas veces puede representar "la antesala de la violencia física".
Porque la violencia física es, en muchos casos, la punta del iceberg. El resultado de años de violencia psicológica ejercida por los hombres y que sirve para definir su posición de dominio y control, mediante la degradación de la mujer. Lo expresa la portavoz de justicia del grupo popular en les corts, María José Ferrer San-Segundo, quien además insiste en que, si las denuncias de agresiones por violencia física representan poco más del 30% del total de las agresiones que se producen, en el caso de la violencia psicológica, el porcentaje de denuncia es aún menor.
Por tanto, el decálogo se lanza con tres objetivos fundamentales: dar visibilidad a una situación que muchas veces queda soterrada por las estadísticas de agresiones físicas, divulgar los perfiles de los maltratadores y las formas que puede adoptar la violencia psicológica sobre la mujer y, por último, fijar medidas de protección.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además, Ferrer San Segundo alerta de que los perfiles de los maltratadores no se corresponden con "familias desestructuradas" o con pocos recursos económicos. De hecho, según la portavoz de Justicia, en muchas ocasiones la violencia psicológica se ejerce por parte de hombres con niveles socioeconómicos "y de formación altos".
Ferrer: 'Los perfiles son de lo más variado'
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ferrer San Segundo insiste también en que es necesario un Plan de Choque Integral para atajar desde el ámbito educativo, el maltrato psiocológico que se ejerce sobre las mujeres más jóvenes. Por ello, el decálogo propone actividades de concienciación y de reconocimiento de estas conductas violentas, que al final reproducen patrones de sumisión y control en las parejas más jóvenes.
La protección de la mujer y de sus hijos, en caso de tenerlos, la coordinación de las fuerzas de seguridad y la adopción de medidas para ayudar a la víctima mediante recursos económicos son otros tres de los puntos de este decálogo contra la violencia psicológica ejercida sobre las mujeres.
![Isabel Villar](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/3fbba6a2-18f8-4c4a-92f3-83f71a6c6efa.png)
Isabel Villar
Periodista del programa Hora 25 de la Cadena SER. Graduada en Periodismo por la Universitat de València...