Cerrojazo a la investigación de la patrullera que embistió a una patera provocando siete muertos
La Audiencia de Las Palmas rechaza el recurso presentado por la acusación popular que pedía reabrir la investigación para determinar las causas del accidente que provocó la muerte de un inmigrante y seis desaparecidos en diciembre de 2012
Las Palmas de Gran Canaria
La Audiencia Provincial de Las Palmas ha desestimado el recurso de la acusación popular que pedía reabrir la investigación para determinar las causas que provocaron el accidente de la patrullera de la Guardia Civil que embistió a una patera con 25 inmigrantes a bordo frente a la playa del Jablillo, al noroeste de Lanzarote provocando la muerte de uno de los ocupantes y seis desaparecidos. El abogado en representación de SOS Racismo, Daniel Arencibia, no entiende cómo no se tuvo en cuenta el testimonio de los supervivientes de la precaria embarcación que fueron devueltos con celeridad a su país de origen "una diligencia básica que también pidió el perito", ni tampoco el vídeo al que tuvo acceso la Cadena SER de las imágenes del Sistema Integral de Vigilancia (SIVE) que recoge el instante en el que la patrullera arrolló a la patera que se encontraba al pairo. Además el letrado lamenta que el Ministerio de Fomento, a través de la Comisión de Investigación de Accidentes Marítimos, se negara a investigar las causas del accidente.
"Entedemos que no se ha investigado lo suficiente", aseveró Arencibia. En octubre del pasado año, el juzgado de Instrucción número tres de Arrecife archivaba el caso al no apreciar indicios de delito. La acusación popular recurrió pero finalmente, como ha avanzó hoy la Cadena SER, ha sido desestimado por la Audiencia Provincial de Las Palmas que en el auto da por válidos los argumentos esgrimidos en la setencia del pasado mes de octubre.
“No alcanzamos a comprender, si no es de la óptica del oportunismo político y mediático, como se puede sostener una postura acusatoria y de imputación de la tripulación de la patrullera Cabaleiro”, llegó a argumentar el auto firmado por Rafael Lis Estévez, titular del juzgado de instrucción número 3 de Arrecife. .
De esta forma se cierra la vía judicial en España para esclarecer lo sucedido aquella madrugada de hace tres años pero la acusación popular no descarta llevar la causa al Tribunal Europeo. "En estos momentos estamos planteando que vía recurrir", dijo Arencibia.