Vídeo

LA FIRMA DE ÀNGELS BARCELÓ Último pasaje en el caso del fiscal, comprometer la seguridad en el juicio

Sociedad | Actualidad
REFUGIADOS SIRIOS EN CÁCERES

"Todos sus compañeros se han puesto en pie para darle un beso"

Llegan a Cáceres los primeros refugiados sirios, una madre con sus cuatro hijos que llevan dos años huyendo de la guerra en su país. Cálido recibimiento en las aulas donde estudian

Interior del CEIP Cervantes, donde los niños asisten a clase / CEIP Cervantes

Interior del CEIP Cervantes, donde los niños asisten a clase

Cáceres

“Cuando el niño más pequeño el de 2º de Primaria ha llegado a su aula, todos sus compañeros se han puesto de pie para darle un beso. Ha sido muy emocionante, muy bonito.” Son palabras de la directora del Colegio Público Cervantes, María Jesús Silva, que ha contado emocionada en ‘Hoy por Hoy Cáceres’ cómo ha sido la llegada de esta familia a la ciudad.

El horror de la guerra en Siria ha provocado que lleven dos años fuera de casa buscando la paz. La han encontrado en Cáceres de la mano de la ONG Accem, de ayuda a refugiados y migrantes, que ha sido la responsable de su aterrizaje en nuestra ciudad y la encargada de facilitar su integración. Todo “de manera extraoficial y con mucha discreción”, aseguran las fuentes consultadas por esta emisora que confirman que esta familia no pertenece al cupo oficial de 15.000 refugiados que debía acoger España y de los que solo han llegado 18 a territorio nacional.

El jueves una persona delegada de la ONG escolarizó por orden de la Delegación de Educación a dos niños en el CP Cervantes en 2º y 4º de Primaria y a sus dos hermanos mayores, dos chicos de 16 y 18 años en 4º de la ESO en el IES Virgen de Guadalupe. Todos se han incorporado a sus rutinas con total normalidad. Manejan ligeramente el castellano, pero en el caso de los mayores, además contarán con el apoyo de un alumno de un Master de español para extranjeros que en estos momentos se encuentra formándose en el centro.

En ambos centros, la comunidad educativa, los profesores, los compañeros, los padres de los alumnos… Todos se han volcado con la causa y preguntan cómo colaborar. “Hay mucho revuelo”, comenta Silva.

No es lo mismo verlo por la tele, que escuchar a una mujer que lo ha vivido en primera persona”, asegura la directora, que precisa emocionada cómo la madre en francés les ha contado cómo su marido sigue en Siria, aunque piensa traerlo en cuanto pueda o cómo sus hermanos están ya en otros países como Alemania.

"Ahora sois mi familia"

“Ahora vosotros sois mi familia”, se sinceraba la madre de los pequeños. Una mujer que en Siria regentaba una boutique de ropa y calzado. “Suponemos que económicamente estarían muy bien”, sostiene Silva, pero tras la guerra “toda ayuda es bienvenida nos ha dicho. Son cuatro niños”, recordaba en su relato a la directora.

Se da la casualidad de que en este colegio estaban inmersos en un proyecto dentro de un grupo de emprendimiento junto a un instituto y un centro de mayores cercano con el que estaban tejiendo soles con un telar para unirlos y confeccionar mantas “para cuando lleguen los sirios”, reconocía la directora. Y curiosamente aunque no lo esperaban, los primeros ya han llegado y “además a estudiar a nuestro centro”, comentaba con alegría.

Llevan sólo un día en Cáceres “y los niños ya parecen integrados con sus compañeros. En el recreo de hoy, el niño ya estaba jugando al fútbol y la niña con otros niños y niñas de su clase”, asegura Silva. “Los niños siempre sorprenden, se adaptan con mucha facilidad a las situaciones”, subraya.

Sus hermanos mayores estudiarán en la misma clase del IES Virgen de Guadalupe, un centro habituado a recibir alumnos a mitad de curso, como asegura su directora María José González.

Llegaron ayer y se les ve muy contentos”, señala, destacando que el centro “es muy hospitalario”. En su caso y en plena adolescencia, en el recreo “han optado por estar solos”, detalla en la SER. Ambos centros, tanto Cervantes como Virgen de Guadalupe disponen de plazas libres por lo que no descartan acoger a nuevos alumnos que lo precisen.

Si llegaran nuevas familias, los niños se escolarizarían en distintos centros de Cáceres, aseguran las dos directoras, mostrando su disposición a acoger a nuevos alumnos si fuera necesario. Aunque aún no hay nada confirmado, sí les han comentado que podría darse este escenario. En este sentido, la consejera de Educación, Esther Gutiérrez, ha dicho en Mérida que van a llegar más niños próximamente, que serán escolarizados en el IES Ágora y el colegio Dulce Chacón.

Paula Almonacid

Paula Almonacid

Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Se incorporó al equipo de SER Extremadura...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00