Más deportes | Deportes
SIERRA NEVADA

Sierra Nevada remonta en Primavera

La estación ha presentado novedades y promociones espaciales para las últimas semanas de la temporada. La Directora General de Cetursa, María José López, ha defendido su gestión

El delegado de Deporte de la Junta de Andalucía, Guirllermo Quero, durante la presentación de la Campaña de Primavera de Sierra Nevada. / Junta de Andalucía

El delegado de Deporte de la Junta de Andalucía, Guirllermo Quero, durante la presentación de la Campaña de Primavera de Sierra Nevada.

Granada

Sierra Nevada lanzará la próxima semana la campaña de primavera 2016, con precios reducidos y actividades especiales, y, tras un "mal inicio" marcado por la escasez de nieve, prevé cerrar la temporada el próximo 1 de mayo, lo que la convertirá en una de las estaciones de esquí de Europa abiertas durante mayor tiempo y con la mejor calidad de pistas.

El delegado de Turismo y Deportes de la Junta en Granada, Guillermo Quero, la consejera delegada de Cetursa Sierra Nevada, María José López, y el presidente de la Asociación de Empresarios de la estación, Enrique de la Higuera, han presentado este viernes las promociones previstas para primavera, y han mostrado sus "buenas expectativas" con vistas a la Semana Santa, ya que Sierra Nevada ofrece un "producto único": la blancura de la nieve de invierno y la luz de primavera.

Para el arranque de la temporada de primavera, se pondrá en marcha una campaña de difusión en medios de comunicación, que destacará las "excepcionales" condiciones de la nieve primavera de la estación granadina, considerada como la "mejor de Europa" por la altitud y la orientación de sus pistas, y que alternará dos conceptos: 'Una nueva temporada empieza ahora', que lleva funcionando desde primeros de marzo para subrayar que la estación está en las mejores condiciones de la temporada; y 'Donde el sur se vista de blanco, también en primavera', en la que se anuncia que, salvo por causas meteorológicas adversas, la estación invernal granadina extenderá su temporada 2015/16 hasta el 1 de mayo.

Desde el punto de vista tarifario, la estación invernal entrará en temporada de primavera el 11 de abril (con el forfait ordinario de adulto a 34,50 euros) si bien los productos especiales que acompañan la nueva campaña podrán comprarse antes.

Así, el 28 de marzo, una vez concluya la Semana Santa, se pondrán a la venta 3.000 forfaits adultos a 20 euros para comprarlos exclusivamente durante los siete días siguientes, pero cuyo uso solo será posible desde el 11 de abril. Este producto ya se ha puesto en marcha otras temporadas primaverales con buena respuesta por parte de los usuarios.

También todos los titulares de forfaits de larga duración (de 10 a 25 días) que para entonces ya hayan agotado sus días, podrán recargar nuevas jornadas de esquí a 25 euros (tantas veces como quieran) para consumirlas siempre a partir del 11 de abril.

Cualquier esquiador con forfait de temporada de cualquier estación del mundo podrá esquiar en Sierra Nevada desde el 11 de abril a 25 euros, mismo precio que se cobrará a los profesionales de la nieve de cualquier centro invernal nacional o internacional.

La primavera en Sierra Nevada será también un periodo de aprendizaje ya que volverán los programas Aprende en Primavera desde 32 euros todo incluido (forfaits, alquiler y clases) para familias y clientes individuales en los fines de semana del 16-17 de abril y 23 y 24 de abril.

Simultáneamente, Sierra Nevada está cerrando el programa de actividades vinculadas a la primavera con música y diversión, que tendrá en el descenso en bañador por la pistas de Borreguiles uno de sus principales exponentes.

Asimismo, buena parte de las competiciones deportivas que han ido aplazándose en la primera parte de la temporada por falta de nieve en los escenarios de competición aparecerán en el programa deportivo de primavera que estos días está definiéndose con las federación andaluza y española de deportes de invierno.

LÓPEZ DEFIENTE SU GESTIÓN

La consejera delegada de Cetursa Sierra Nevada, María José López, ha defendido este viernes su gestión económica y laboral y ha señalado que esta empresa pública "vive, funciona y paga" con sus propios ingresos, y cuenta con una plantilla que se incorpora en función de la "carga de trabajo prevista", en este caso, determinada por la nieve.

Así ha respondido a las críticas formuladas por el comité de empresa (CCOO, CGT, UGT), que ha pedido una auditoría externa en la empresa pública que gestiona la estación de esquí de Sierra Nevada y un nuevo equipo de gestión para "paliar sus pérdidas", y después de que el grupo parlamentario de Podemos Andalucía haya anunciado que planteará diversas iniciativas en el Parlamento andaluz ante las "irregularidades y mala gestión" de Cetursa.

María José López ha incidido en que, antes de las últimas precipitaciones, era "imposible" tener a toda una plantilla trabajando en la sierra, ante la escasez de nieve, algo que, según ha dicho, contempla el propio convenio colectivo de Cetursa, que establece que los empleados se irán incorporando en función de la carga de trabajo, en este caso determinada por la nieve. Actualmente, según ha dicho, está trabajando el 108 por ciento de la plantilla, es decir un total de 538 trabajadores fijos y fijos discontinuos, y 42 empleados eventuales.

El objetivo es ofrecer al cliente de Sierra Nevada la máxima calidad, por lo que ha pedido a los representantes de los trabajadores que tengan eso en cuenta. "Tenemos una nieve fantástica y una temperatura estupenda y lo que hay que hacer es trabajar y no perder ni un solo cliente", ha dicho.

Asimismo, ha pedido "paciencia" en cuanto a las cuentas económicas de Cetursa, y ha informado de que la formulación de las mismas se hará el 31 de marzo. Será entonces cuando se ofrezcan "datos reveladores" de cuál es su situación económica. Por ello, y aunque no ha podido adelantar más información, porque la aprobación de las cuentas depende del Consejo de Administración, sí que ha recordado que Cetursa "vive, funciona y paga" con sus propios ingresos, por lo que garantiza "perfectamente" sus necesidades, incluidas las inversiones.

De hecho, ha añadido que, de no haber invertido en una segunda balsa en Sierra Nevada, la temporada no podría haber abierto hasta mediados de febrero. "Para invertir hay que gastar", ha mantenido López, quien ha pedido "dos semanas de paciencia" porque las cuentas se conocerán a finales de mes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00