Euskadi registró once denuncias al día por violencia de género el año pasado
En total, los juzgados recogieron 4.232 denuncias, es un aumento del 6 % respecto a 2014
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QB3UNSDUMFPORDGKUBVEIQJSS4.jpg?auth=ae3adfc8cea384498b743970b6c3f3b29feac982f69c27c2f650bc22467cecbc&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La violencia de género, lacra de nuestro tiempo. / Getty Images
![La violencia de género, lacra de nuestro tiempo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/QB3UNSDUMFPORDGKUBVEIQJSS4.jpg?auth=ae3adfc8cea384498b743970b6c3f3b29feac982f69c27c2f650bc22467cecbc)
Bilbao
El pasado martes, la igualdad fue motivo de reivindicación en todas las esferas de la vida pública. Diferentes manifestaciones recorrieron las calles para exigir una igualdad real entre hombres y mujeres, sin embargo, la estadística judicial es reveladora y la violencia de género sigue siendo una lacra social de primer orden. Los juzgados de Violencia de Género recibieron en 2015 un total de 4.232 denuncias en Euskadi. Es un ratio de 19 por cada 10.000 habitantes, que situa a Euskadi por debajo de la media estatal, que está en el 27.
son más las órdenes de protección denegadas
Son datos que ha hecho públicos el Observatorio contra la Violencia de Género el Consejo General del Poder Judicial. En la mayoría de los casos, un 56 %, la denuncia la presentó la propia víctima, mientras el 29 % llegó de la mano de los agentes que intervinieron en la operación. Además, 225 expedientes estuvieron acompañados por un parte de lesiones. Por otro lado, hubo 785 renuncias al proceso. Es decir, decayeron uno de cada cinco.
Más información
En los juzgados de guardia se tramitaron 355 órdenes de protección, cinco de ellas a menores de edad. Euskadi es la única comunidad autónoma en la que las órdenes denegadas superan a las autorizadas: 181 frente a 174.