Los nuevos ‘chirimbolos’ vienen con 130 aseos públicos y 350 puntos wifi
El Ayuntamiento de Madrid firma un nuevo contrato de mobiliario urbano para los próximos doce años, adjudicado a la empresa Clear Channel, que supone la renovación a partir de este verano del mobiliario urbano
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4QQXO7W4P5L3DGR4W74KZ7VCWQ.jpg?auth=b42169eba8f2362f0e71dc804c020fe048d7689a9f7a9b6be87e3994b30efc1e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Ayuntamiento de Madrid
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4QQXO7W4P5L3DGR4W74KZ7VCWQ.jpg?auth=b42169eba8f2362f0e71dc804c020fe048d7689a9f7a9b6be87e3994b30efc1e)
Madrid
130 nuevos aseos públicos, frente a los 27 que hay ahora, 300 pantallas digitales y 350 puntos wifi de libre acceso. Estos son algunos de los elementos que integrarán el nuevo mobiliario urbano de la ciudad de Madrid desde finales de julio. El delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, ha presentado este jueves el nuevo mobiliario que se instalará de manera progresiva a partir del 29 de julio, que es cuando termina el contrato con la anterior empresa adjudicataria, JCDecaux.
La inversión necesaria la realizará la empresa adjudicataria, Clear Channel, y tendrá un "coste cero" para los madrileños porque la instalación y mantenimiento se financiará con la explotación publicitaria de los soportes, ha explicado Calvo.
A través del nuevo contrato se instalarán 2.094 elementos: entre ellos se encuentran contenedores de pilas y de vidrio o mupis informativos que contarán con tecnología led que permitirán un ahorro de electricidad del 80 %.
El nuevo mobiliario no supondrá un coste para el Consistorio y le permitirá ingresar un canon fijo de 13.6 millones de euros, además de otro variable en función de los ingresos publicitarios que genere. Calvo ha destacado la "función social" del mobiliario, ya que se trata de servicios públicos que incluyen y potencian el reciclado de vidrio, pilas y baterías móviles.
Además servirá como soporte de información, ya que contará con tecnología wifi o bluetooth con el objetivo de ofrecer la posibilidad de descargar contenidos culturales, turísticos o información relativa a la contaminación hasta en cuatro idiomas.
En cuanto a los aseos públicos, se pasará de 27 a 130 aseos. El servicio será gratuito para los trabajadores de la EMT o de Metro de Madrid y supondrá un coste de "diez céntimos" para el resto de usuarios. El acceso a los aseos será "libre" para los ciudadanos y su coste pretende ser "disuasorio no del uso, sino del mal uso", remarcaba Calvo.
Asimismo, los urinarios tendrán un sistema de limpieza y desinfección automática después de cada uso, "por primera vez" serán "accesibles" y se situarán en puntos estratégicos de la ciudad, ha agregado el concejal.
El edil ha expresado la satisfacción del Consistorio por el diseño del nuevo mobiliario urbano, en el que se ha contado con seis estudios de arquitectura madrileños que conocen la ciudad y mantendrán "la huella identitaria" de Madrid en sus diseños.
El nuevo mobiliario cuanta con elementos totalmente diseñados en la capital por el estudio de arquitectura Vicens & Ramos. También está pensado en el medio ambiente al mejorar la calidad del aire gracias a un revestimiento con un producto compuesto a base de agua y nanopartículas de dióxido de titanio que descomponen y eliminan la suciedad, los malos olores, las bacterias y demás contaminantes del aire en presencia de la luz, que favorecen la destrucción de los óxidos de nitrógeno.
Los nuevos elementos serán, además, "un canal de comunicación y de participación ciudadana" y "sin duda" ayudarán a convertir Madrid en "una referencia de Smartcity", ha afirmado el director general de Clear Channel España, Alberto Cáceres.