El Corpus, del 21 al 28 de mayo con un recinto mejorado
El portavoz del equipo de Gobierno, Juan García Montero, ha presentado el cartel de la feria y ha recordado que la inversión en el recinto de Almanjáyar supera los 600.000 euros en dos años
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/R53VI3UG2BNB3AKMH6746YEEH4.jpg?auth=8e15c44d4a0939527fbffeb877d8078c33e05b2b706bc6ac4ade8993e68814ef&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El autor del cartel del Corpus 2016, Pablo García Ávila, junto al portavoz del equipo de Gobierno, Juan García Montero, durante el acto de presentación. / Ayuntamiento de Granada
![El autor del cartel del Corpus 2016, Pablo García Ávila, junto al portavoz del equipo de Gobierno, Juan García Montero, durante el acto de presentación.](https://cadenaser.com/resizer/v2/R53VI3UG2BNB3AKMH6746YEEH4.jpg?auth=8e15c44d4a0939527fbffeb877d8078c33e05b2b706bc6ac4ade8993e68814ef)
Granada
La tradicional Feria del Corpus de Granada, que ha presentado hoy su cartel oficial, se celebrará este año del 21 al 28 de mayo y contará con mejoras en el ferial de la zona de Almanjáyar, que recibirá una inversión superior a 600.000 euros, ha informado hoy el concejal de Cultura, Juan García Montero.
El cartel anunciador de las fiestas mayores de la ciudad, obra del joven artista Pablo García Ávila, recoge los tobillos de una chica, con unos zapatos flamencos rojos con lunares blancos, sobre un suelo de albero, donde reposan también varios pétalos de flores.
Su autor ha explicado que, con su creación, ha querido homenajear a la feria y los caseteros y salirse de "clichés más rígidos" de años anteriores, con una propuesta "fresca y distinta", basada en cuatro pilares: tobillos de Zambra, zapatos de feria, albero de toros y pétalos de Corpus.
Coincidiendo con la presentación del cartel y de los plazos para solicitar casetas, el Ayuntamiento de Granada inaugurará también hoy la exposición "Imágenes y colores del Corpus".
La muestra, que acogerá durante los próximos quince días el Centro Cultural de Gran Capitán, reúne una colección de objetos relacionados con esta centenaria celebración, incluyendo una veintena de cuadros de carteles de la feria desde 1889 y una selección de vestidos de la tradicional Tarasca.