La 25 Muestra de Cine Internacional de Palencia supera los 10.000 espectadores
La asistencia de público al festival alcanza una cifra récord y supera la media de mil espectadores diarios.

Foto MCIP

Palencia
Más de 10.000 espectadores asistieron a las diferentes actividades programadas por la Muestra de Cine Internacional de Palencia, que celebró su vigésimo quinta edición entre los días 26 de febrero y 5 de marzo, y que ha logrado de ese modo superar la afluencia de púbico de convocatorias precedentes. El festival, promovido por la Universidad Popular de Palencia UPP y la Asociación de Amigos del Cine, ha cumplido con las expectativas iniciales de la organización superando la media de 1.000 asistentes diarios y consolidando al certamen como la actividad cultural con mayor impacto y proyección social en la ciudad.
En cuanto a las cifras, destaca la presencia de público en las proyecciones que integraban los dos Concursos de Cortometrajes, cuya actividad se concentró en seis sesiones que congregaron a 2.171 espectadores. Por su parte, las propuestas incluidas en la muestra de largometrajes internacionales, la sección ‘CEAS de Largo’ y el apartado ‘Favelacult Set’ reunieron, en su conjunto, a 3634 personas en el Cine Ortega. ‘Cine y Escuela’, otra de las actividades más especiales de la programación, permitió que un total de 1568 escolares de 30 centros educativos de la capital y la provincia se acercaran al mundo del cortometraje en tres jornadas que también llenaron la sala principal del Ortega.
Otras de las secciones que concitaron el respaldo del público palentino fueron el ciclo dedicado a los refugiados e inmigrantes, que tuvo como escenario el Centro Cultural Lecrác y en el que se dieron cita 423 personas, o la sección temática sobre documentales de producción nacional, en la que participaron 349 espectadores. De forma complementaria, los ciclos dedicados al mundo de la literatura y el universo del cómic congregaron, respectivamente, a 135 y 113 personas. Unos datos que se completan con la presencia de 702 personas en los conciertos y proyecciones celebradas en el Bar Universonoro, los 411 espectadores que arroparon la jornada inaugural de la Muestra, los alrededor de 400 internos que visionaron los cortometrajes en el Centro Penitenciario de ‘La Moraleja’, en Dueñas, o las 31 personas que, durante la última jornada de la Muestra de Cine se acercaron al Auditorio de la Fundación Díaz Caneja para asistir al pase de las cintas incluidas en ‘Quercus’.
Desde la organización destacan la notable presencia de público en la gala inaugural y de clausura, así como la excelente entrada registrada en algunas de las sesiones de cortometrajes y largometrajes internacionales, como en el caso de los filmes ‘Mustang’, ‘Rams’ o ‘La Novia’. La web de la Muestra también incrementó significativamente el número de visitas, hasta alcanzar la cifra de 18.534 accesos y 572 visionados de vídeo. Finalmente, el número de seguidores del perfil social de la MCIP en Facebook ascendió hasta los 1.193 fans.
Para Agustín González, miembro de la Universidad Popular de Palencia, la acogida del festival entre el público expresa la “dimensión participativa del certamen y su vocación social”, así como el esfuerzo que realizan sus promotores para dar cabida a sensibilidades y gustos de públicos muy diferentes: “los buenos resultados de este año ponen de manifiesto la trascendental aportación y el apoyo que nos brindan los patrocinadores privados y numerosos agentes sociales y culturales de la ciudad”. Es el caso de entidades como el Festival Palencia Sonora, la ACUP, los CEAS, Cruz Roja, los centros educativos de la provincia, la Casa del Agua, el taller de teatro de la UPP o la asociación Favelacult. Colectivos e instituciones que para los responsables de la Muestra “convierten al festival en un evento cultural abierto a toda la sociedad palentina”.
Para González, una de las claves que ha definido el incremento de público es “la calidad de los cortometrajes internacionales” y destaca el apoyo y la presencia en el certamen de realizadores y de profesionales del sector audiovisual internacional, entre ellos la directora de cine brasileña Larissa Figueiredo. “De hecho –añade- este año hemos constatado un aumento de espectadores procedentes de otras provincias limítrofes, como Valladolid o Burgos, especialmente en las sesiones de cortometrajes programadas durante el primer fin de semana”.