Hoya Fría acoge a los inmigrantes de Barranco Seco para la rehabilitación del centro grancanario
El delegado del Gobierno confirma el traslado de unas 40 personas a Tenerife
Santa Cruz de Tenerife
La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, en la línea del Ministerio de Interior, que dio la razón a un informe de Jueces por la Democracia, ha señalado que "en Canarias, los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE) no son decentes, ni dignos". El delegado del Gobierno en Canarias, Enrique Hernández Bento, ha respondido a su compañera de partido dándole la razón "en parte", pues, afirma: "coincido, desde un punto de vista general, en la reflexión que hace la Defensora del Pueblo y el centro de Barranco Seco es bastante mejorable". Rechaza calificarlo de indigno, pero admite la necesidad de acometer obras en la antigua cárcel de Gran Canaria, que fue destinada, con la llegada de pateras y cayucos, a la acogida de los inmigrantes irregulares. Así, señala que la situación económica actual permite un proyecto de remodelación y que ya hay instrucciones dictadas para que "cuando no haya mucha afluencia, como es el caso, los inmigrantes sean trasladados al centro de internamiento ubicado en Tenerife, Hoya Fría".
El delegado del Gobierno confirma que, para poder ejecutar la rehabilitación, unas 40 personas ya han recalado en Hoya Fría, al que tilda de "centro modélico, diseñado hace apenas una década".
Evitar que se tire más comida
Enrique Hernández Bento se refirió también a la posibilidad de variar la mecánica en el reparto de alimentos a los más necesitados, tras la plaga de gorgojos en Fuerteventura que obligó a Cáritas a tirar a la basura 45 toneladas.
Cree que una buena solución para este problema, que no es la primera vez que se produce, es que en el concurso nacional haya un lote específico para Canarias que evite su transporte desde la península, así como los problemas logísticos, tales como el almacenamiento, que se le plantean a las ONGs encargadas del reparto de alimentos.
Sin embargo, el director Cáritas en Tenerife, Leonardo Ruiz del Castillo, cree difícil que las instituciones públicas puedan asumir el coste del transporte, generalmente en manos de empresas privadas.