El Ayuntamiento Barcelona multará a los compradores del top manta
El gobierno de Ada Colau ofrecerá a los vendedores ambulantes "sin papeles" formación y trabajo durante un año para ayudarles a regularizar su situación
Barcelona
La estrategia del gobierno municipal para luchar contra el top manta no se centrará sólo en los vendedores ilegales, sino también en los compradores. El comisionado de seguridad, Amadeu Recasens, ha asegurado que a partir de ahora será "una prioridad" de la Guardia Urbana multar a las personas que adquieren productos en la calle.
Las ordenanzas municipales permiten poner estas multas, pero no se aplicaban, y el PSC reclamó que se hiciera hace algunos meses. Ahora esta medida se ha recogido en las conclusiones de la Mesa de Ciudad para abordar el top manta que ha presidido el concejal de ERC, Jordi Coronas.
Amadeu Recasens ha explicado que policialmente se debe luchar especialmente contra la demanda, contra los compradores, y contra las mafias que proporcionan los productos ilegales a los vendedores. Y en este sentido, ha vuelto a pedir más implicación de los Mossos y del resto de cuerpos de seguridad del Estado.
El gobierno de Ada Colau también ofrecerá a los vendedores ambulantes en situación irregular formación y trabajo durante un año. Una opción que puede ayudarles a regularizar su situación. Para poder acogerse a esta opción deberán estar viviendo en Barcelona desde antes de julio de 2015. De esta fecha para acá, se ha incrementado el número de vendedores que están en la calle, un aumento que el Ayuntamiento atribuye al ruido mediático en torno a este fenómeno y que buena parte de la oposición relaciona con lo que consideran permisividad del gobierno.
La teniente de alcalde, Laia Ortiz, asegura que buena parte del trabajo irá dirigida a hacer entender a los manteros que no pueden vender productos ilegales, entre otras cosas, porque "los perjudicará" a la hora de conseguir su regularización.
El gobierno municipal no ha querido concretar el número de personas que podrían acogerse a estos planes de empleo. Pero el presidente de la Mesa de Ciudad, Jordi Coronas, ha hablado de unos 80 o 90 si se consigue implicar a la Generalitat y a otros actores como los propios comerciantes.
Las conclusiones del grupo de trabajo también recoge el impulso de una cooperativa que emplee a vendedores irregulares y que esté vinculado a la creación de un mercado social en la ciudad. Un espacio que no sería exclusivo para ex manteros.
También se ha recogido la propuesta de la CUP de crear una tarjeta de residente en Barcelona que sustituya el certificado de empadronamiento y que sirva para acceder a los servicios municipales.