Sociedad | Actualidad
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Más del 50% de las trabajadoras sevillanas cobran menos del SMI

Según Comisiones Obreras, la cifra de mujeres sevillanas que cobran menos del salario mínimo está doce puntos por encima de la media estatal

(Getty Images)

Sevilla

La creciente feminización de la pobreza se materializa en las cifras que manejan los sindicatos. Según Comisiones Obreras, de las 134.000 mujeres paradas en nuestra provincia, casi la mitad lleva más de dos años buscando trabajo y una cuarta parte lleva más de 4 años. Además, el 50,7 % de las trabajadoras cobran menos del salario mínimo interprofesional. El número de empleadas con un salario inferior al mínimo es 12 puntos superior en Sevilla que en la media de España, donde la cifra alcanza al 38,7 % de las trabajadoras. Además, el problema se ha incrementado en nuestra provincia desde el inicio de la crisis. En 2011, las mujeres que cobraban menos del SMI eran un 48,1 %.

En 2015 se han firmado 973.659 contratos y casi el 60 % del total los han firmado hombres, según el sindicato. Además, el 96 % de los contratos firmados por mujeres han sido temporales, casi la mitad a jornada parcial y solo el 1,7 % han sido indefinidos.

Las trabajadoras sevillanas cobran, de media, un 26 por ciento menos que los hombres. UGT también coincide en que las cifras son alarmantes. Según este sindicato, además, la mayoría de las pensiones de mujeres en nuestra provincia no alcanzan los 655 euros.

Hoy, Día Internacional de la Mujer, la sociedad civil sale a la calle para reivindicar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. El acto central tendrá lugar a las 8 de la tarde, con la manifestación convocada por la Plataforma 8 de marzo, bajo el lema 'Frente a la desigualdad, revolución feminista' que partirá desde la Plaza Nueva y concluirá en la Alameda de Hércules. Además, diversos colectivos y sindicatos organizan actividades reivindicativas durante toda la jornada.

Los colegios e institutos públicos han organizado durante la jornada actividades lúdicas y formativas para reivindicar una sociedad más igualitaria. Y también las universidades.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00