Política | Actualidad
EL FUTURO DE LOS RESIDUOS

El futuro plan de residuos hasta 2025 descarta la incineración

El Gobierno Foral abre el proceso de participación para elaborar el nuevo Plan de Gestión de Residuos

Fernando NIeto

Pamplona

Una sociedad en la que los residuos sean concebidos como recursos de utilidad y que sea eficiente en el uso de los recursos para tirar menos; son principios que rigen el futuro Plan de Gestión de Residuos de Navarra. Ahora se abre el proceso de participación publica para elaborar ese plan definitivo con el horizonte de los diez próximos años. El nuevo plan se presentará a finales de este año y dará lugar a una ley que debatirá y aprobará en su caso el Parlamento.

Entre los objetivos concretos del departamento de Medio Ambiente, se detalla la reducción en un 10 % de los residuos domésticos con respecto a 2010, atender a toda la población navarra con sistemas de recogida de biorresiduos, proponiendo un 70% de su reciclado. Además, aspira a reciclar el 90% de los envases y elevar a un 70% el aprovechamiento de los residuos de construcción y demolición.

La consejera Isabel Elizalde  ha explicado en la presentación del documento que "lo que durante tanto tiempo consideramos como residuos, son en realidad recursos que están pidiendo a gritos ser reutilizados".

Preguntada por los periodistas sobre si el plan cuenta o no con la alternativa de la incineración, la consejera descartó esa tecnica "en principio" aunque dejó la puerta abierta a la "coincineración", que supondría transformar en combustible un porcentaje de los residuos y que posteriormente sería quemado en determinadas plantas industriales.

MAS RESIDUOS INDUSTRIALES QUE DOMÉSTICOS

Según los datos del año 2014, Navarra generó 762.000 toneladas industriales y 262.000 toneladas de residuos urbanos. Mientras que la tendencia apunta a una estabilización  de los residuos industriales en los últimos años, se constata un ligero descenso en los residuos domésticos.

En 2014 cada persona generaba en Navarra 410 kg de residuos domésticos, lo que supone 1,12 kg por habitante y día. Parte de esos residuos van a parar al vertedero de Góngora, cuya vida útil podría alargarse "hasta 2030 o hasta 2040", según las distintas hipótesis de trabajo del departamento.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00