Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Las mujeres continúan discriminadas en el mercado laboral madrileño

Según los sindicatos, hay más desempleadas, cobran menos y tienen peores condiciones de trabajo

Madrid

Las mujeres continúan firmando más contratos a tiempo parcial, cobrando menos salario y prestación por desempleo, y percibiendo una pensión menor. Es la conclusión a la que llegan los sindicatos UGT y CCOO tras estudiar las cifras oficiales.

De hecho, en pleno día de la mujer trabajadora, UGT denuncia que el 55% de los contratos a tiempo parcial firmados en la Comunidad de Madrid son para las mujeres. De estos contratos, las mujeres firman el 55% del total de los que son temporales y un 61% de los que son indefinidos.

Este último dato podría ser completado como algo positivo, pero el hecho de que las mujeres firmen contratos a tiempo parcial genera dos desventajas según UGT; generan menos paro y cotizan menos. Es decir, que reciben menos contraprestaciones. Por ello, los hombres cobran de media 527 euros más como prestación anual de desempleo y su pensión es un 31,8% superior, lo que supone 5.996 euros más al año.

Pero estos no son los únicos datos. CCOO subraya que el 64% del paro entre los licenciados universitarios son mujeres. Además, el 60% de los desempleados de larga duración entre 30 y 44 años también son mujeres. Por último, la brecha salarial; según CCOO el colectivo femenino cobra entre 2.000 y 9.000 euros menos de media por trabajos de igual valor. Unos datos que conviene no olvidar en el día de la mujer trabajadora.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir