Los empresarios buscan salir de la crisis con una conexión Ponferrada-Oporto
Pedirán una reunión con la Cámara de Comercio de la ciudad lusa

Las organizaciones empresariales tienen el apoyo del senador del PP, Alfonso Rodríguez Hevia / Radio Bierzo

Ponferrada
Es una vía de salida al desarrollo de la comarca en la que trabajarán las cinco agrupaciones empresariales que han decidido constituirse en Plataforma, Fele, Cámara de Comercio, Corporación para el Desarrollo, el Club Financiero y la asociación SECOT.
La decisión se ha tomado en base a la posibilidad que abre la llegada de fondos europeos en proyectos extrafronterizos y para encontrar la puerta que acabe con la decepción de comprobar que Ponferrada tiene los mismos problemas que hace 20 años, explica el presidente de FELE-Bierzo, Javier Morán.
El senador berciano del PP, Alfonso Rodríguez Hevia, que ha estado presente en la reunión de trabajo, no parece sin embargo ver mayor problema en la idea, al igual que tampoco encuentra motivos para alarmarse ante la posibilidad de que la A-76 se quede en el cajón de los proyectos inacabados.
Exigen además que las administraciones enciendan el mando para teledirigir en profundidad, en conciencia y con eficacia la economía agrícola de la comarca. Y en esa línea entienden como imprescindible acabar con el minifundismo, dice Aníbal Fernández del Club Financiero y Social.
Tampoco tiran la toalla en la reactivación de un sector minero prácticamente derrotado. El empresario y presidente de la Cámara, Manuel Lamelas Viloria, mantiene la esperanza de que el carbón vuelva a salir de las minas y con él que el bierzo recupere la economía que mueven miles de nóminas.