La figura de la mujer llega a los semáforos de Valencia
El consistorio instala los veinte primeros semáforos "paritarios", que incluyen iconos femeninos mediante el uso de la falda
Valencia
La silueta de una mujer con falda en los semáforos permite desde hoy al Ayuntamiento de Valencia hacer visible su defensa por las políticas de igualdad y contra la discriminación, una carga simbólica que la convierte en la "primera gran ciudad" de España que instala semáforos con fines paritarios, según defiende el propio ayuntamiento.
Una veintena de calles de la capital valenciana dispondrán entre este lunes y este martes de estos semáforos, en uno de cuyos lados está la silueta femenina en los colores rojo y verde, y en el otro se mantiene el tradicional símbolo masculino, una iniciativa que ha supuesto un "coste cero" para las arcas municipales.
Así lo han asegurado los concejales de Igualdad y de Movilidad Sostenible, Isabel Lozano y Giusseppe Grezzi, quienes han visitado el semáforo instalado en la céntrica calle de Xàtiva, junto a la Plaza de Toros y la Estación del Norte.
La concejal de Igualdad y Políticas Inclusivas, Isabel Lozano, asegura que este es tan sólo "un gesto modesto y pequeño" que pretende demostrar que el gobierno local apuesta por una ciudad igualitaria e inclusiva. Sobre las dudas que genera el hecho de que la mujer aparezca representada con una falda, Lozano se defiende asegurando que se trata simplemente de un símbolo fácilmente reconocible y que no hay que "interpretar literalmente".
Isabel Lozano: 'Es un código que compartimos. No hay que tomarlo literalmente'
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aunque otras ciudades como Lugo, La Coruña, Fuenlabrada (Madrid) y Sagunto (Valencia) han incorporado la figura femenina en sus semáforos, Valencia es primera "gran ciudad" de España que lo hace, según ha explicado Lozano.
Por su parte, Grezzi ha destacado que aunque hasta el momento pueden encontrarse semáforos con la figura de la mujer en veinte cruces de gran tránsito de personas de la ciudad, cuando se tengan que ir cambiando se introducirán paulatinamente en nuevos puntos.
La opinión de los usuarios sobre esta iniciativa es variada, desde quien la considera "un poco machista" aunque "revolucionaria", la que opina que es un "gesto simbólico interesante" o quien se muestra "indiferente" y asegura que le "da igual".
La exministra de Cultura Carmen Alborch, que se ha acercado para ver el nuevo semáforo, ha asegurado a EFE que supone una manera de "visibilizar la presencia de las mujeres en la ciudad".
"Nosotras caminamos y la calle siempre ha sido un camino hacia la libertad, aunque muchas veces esté llena de obstáculos", ha señalado Alborch, para quien este "gesto simbólico" es una "manera de tener en cuenta a las mujeres".