40.000 funcionarios aragoneses tienen que demostrar que no han cometido delitos sexuales
Son todos aquellos que tienen relación con menores. Esta medida estatal afecta al 80% de los empleados públicos.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TYWBKQEW2ZNQVLVVDKX5ZSJWJU.jpg?auth=9a107fc029e1c2142b68dfb9ff55ae4d33b2a0f31d938a9f4b72030e52a7036c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Niños de un colegio en una actividad escolar. / CADENA SER
![Niños de un colegio en una actividad escolar.](https://cadenaser.com/resizer/v2/TYWBKQEW2ZNQVLVVDKX5ZSJWJU.jpg?auth=9a107fc029e1c2142b68dfb9ff55ae4d33b2a0f31d938a9f4b72030e52a7036c)
Más de 40.000 funcionarios aragoneses deberán acreditar que no han cometido delitos sexuales relacionados con menores. Son todos aquellos que -en su función diaria- tienen contacto con niños o jóvenes. Este trámite -al que obliga la normativa estatal- establece que deben presentar su certificado de penales antes del 8 de abril.
Los colectivos sanitario y educativo son los principales destinatarios de esta medida que afecta al 80% de los empleados públicos. El martes se publica la orden que obliga a realizar el trámite y entre el 21 de marzo y 8 de abril deberán justificar estos trabajadores no haber cometido delitos de carácter sexual.
Los funcionarios -según el director general de la función pública del ejecutivo autonómico, Ignacio Zarazaga- pueden realizarla de forma individual o autorizando al ejecutivo a pedir el certificado de penales.