El comité deja en manos de la plantilla la huelga tras un acercamiento con Limasa
Tras doce horas de negociación, el comité de Limasa, la empresa y el ayuntamiento han acercado posturas pero aún no han cerrado un acuerdo que permita desconvocar la huelga
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ML7QNJEO6BKKDAMXSPVYC7DM34.jpg?auth=8fe7cc4057bd5b69d476adc02f1d9d282906fa3ec586516fef5f8b71fcbbad15&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La plaza Uncibay de Málaga es domingo a mediodía / Cadena SER
![La plaza Uncibay de Málaga es domingo a mediodía](https://cadenaser.com/resizer/v2/ML7QNJEO6BKKDAMXSPVYC7DM34.jpg?auth=8fe7cc4057bd5b69d476adc02f1d9d282906fa3ec586516fef5f8b71fcbbad15)
Málaga
El fin de la huelga de limpieza de Málaga parece que está más cerca, aunque aún continuará durante este lunes, llegando ya a su séptima jornada y con casi de 3.500 toneladas de basura en las calles. Será la asamblea de trabajadores la que decida si se pone fin al paro.
"Hay bastante acuerdo", en palabras del alcalde, Francisco de la Torre, quien ha pedido "responsabilidad" a la plantilla. No obstante, la asamblea de trabajadores decidirá este lunes si los puntos puestos sobre la mesa son suficientes para desconvocar el paro. Por el momento, el presidente del comité de empresa, Manuel Belmonte, ha subrayado al final de la reunión que "no hay ningún documento firmado".
Tras una maratoniana jornada de reuniones entre el comité de empresa y el equipo de gobierno municipal, con el alcalde a la cabeza, que comenzó en la mañana del domingo y finalizó en la madrugada ya de este lunes, las partes han puesto sobre la mesa un principio de acuerdo.
Según lo acordado, el descanso los fines de semana sería una realidad desde este mismo 2016 y también en 2017. Por otra parte, se elimina la cesta de Navidad, aunque se establece crear un fondo social dotado con 30.000 euros para atender las necesidades que puedan tener las familias de los trabajadores.
En concepto de la llamada paga de productividad --considerada una parte salario al sumar incrementos anteriores del IPC--, en 2016 cada trabajador recibiría 276 euros --ya contemplados en la extra de septiembre-- más 433 euros en once mensualidades, no ligados a ningún concepto de no absentismo, y en 2017, año para el que el Ayuntamiento, tras el rechazo del comité, retiró el condicionante de la productividad, 867 euros distribuidos de igual forma más los 276 euros.
Respecto a las vacaciones, para 2016 se mantiene que sean 15 días de mayo a octubre y los otros 21 días a disfrutar durante el resto del año, mientras que para 2017 se contemplan ocho grupos de una quincena entre junio y septiembre.
![Jesús Sánchez Orellana](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/668ed642-5d57-4601-8f94-b73e96116d86.png)
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....