Sube la marea mientras se olvidan de los ciudadanos
A Coruña
-Lunes, 29 de febrero. La semana arrancaba con novedades sobre la supuesta falta de asistencia médica a mujeres que se ven obligadas a abortar en los hospitales materno de A Coruña y Arquitecto Marcide de Ferrol. La fiscalía tramita una denuncia presentada por el Defensor del Paciente a partir de los testimonios recogidos y difundidos por esta casa. La denuncia está ahora en la fiscalía provincial de A Coruña, con pocas posibilidades de salir adelante en el ámbito penal, pero se agradece que las instituciones se muevan ante la pasividad de la Valedora do Pobo y ante la falta de resultados de la investigación que anunció la Xunta.
–Martes, 1 de marzo. Fue el día del discurso de investidura de Pedro Sánchez como candidato a la presidencia del Gobierno. Mientras, en Galicia, las formaciones políticas piensan ya en las elecciones autonómicas. El que fue portavoz del BNG en el Parlamento de Galicia, Carlos Aymerich, confirmaba que respaldará una candidatura de confluencia una vez que ha dejado el Bloque. Apoya esa opción también el alcalde de Ferrol, Jorge Suárez, que ha abogado por la elección del candidato por consenso y no por primarias. El año 2016 se presenta como una oportunidad histórica para los que desde la izquierda han decidido sumar y superar viejas e incomprensibles barreras. Sube la marea.
-Miércoles, 2 de marzo. Al segundo día, el debate sobre la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno tuvo sus primeras referencias a Galicia. Fue a partir de la intervención de la portavoz de En Marea, Alexandra Fernández, que defendió los sectores productivos y se refirió a Galicia como nación. "¿Significa eso que piden la autodeterminación?", le ha preguntado Pedro Sánchez. En Marea ha asentido. En su intervención, Alexandra Fernández ha advertido a los socialistas que su posición en Madrid puede pasar factura en las autonómicas. Apenas dispuso Alexandra Fernández de seis minutos para su intervención al carecer del grupo propio que le negaro PP, PSOE y Ciudadanos; pero incluso entre algunos sectores conservadores alabaron su discurso "fresco". Es curioso que el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, reprochase a Podemos que no incluyese referencias a Galicia en las negociaciones con el PSOE cuando el pacto que firmó Pedro Sánchez con "las derechas" ni siquiera citaba la palabra Galicia.
-Jueves, 3 de marzo. El día estuvo marcado por las declaraciones del consejero delegado de Estrella Galicia, Ignacio Rivera, quien advirtió: o se amplía la fábrica de Agrela o estamos muertos. Hijos de Rivera inició en el mandato de Carlos Negreira conversaciones con el Ayuntamiento para que recalifique los campos de fútbol de la zona y poder así ampliar la producción en esos terrenos. El asunto tiene su complejidad. Por un lado, una recalificación ad hoc de unos terrenos públicos carece de la buena estética que se le reclama a la Administración en sus actuaciones. El concurso público para la venta de los terrenos se presenta como el maquillaje que pretende disimular lo que en el práctica será venta a dedo. Por otra parte, ¿alguien se puede imaginar que una marca emblemática como Estrella Galicia pueda dejar A Coruña por falta de terrenos para poder ampliar su producción? El Gobierno local está obligado a hacer lo posible por garantizar la continuidad de la poca industria que le queda a la ciudad. Y si es con buen gusto -con buen gusto a cerveza- mejor que mejor.
-Viernes, 4 de marzo. El alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro, confirmaba en una entrevista en Hoy por Hoy A Coruña que el acuerdo con Estrella Galicia está próximo. En clave política, recordaba al PSOE que gobierna la Diputación de A Coruña gracias, en parte, al apoyo de Marea Atlántica. Lanzaba esta advertencia ante la tentación que pueden tener ahora los socialistas de cobrar a la Marea la factura de la falta de apoyo de Podemos a Pedro Sánchez. Mezclar ambas cosas sería un delirio que sólo respondería a los intereses partidistas de quien se ha olvidado de los ciudadanos. Pero así es la política. El Ayuntamiento de A Coruña está sin presupuestos. La Xunta consume sin impulso político los últimos meses de mandato. Y el Estado sufre un ejecutivo en funciones que se limita a gestionar el día a día. ¿Alguien se ha acordado esta semana de los parados, de las familias que no llegan a fin de mes, de los jóvenes que emigran, de los nuevos pobres, de los desahuciados, de los pensionistas? Parece que no.
Marcos Sanluis López
Director de Contenidos de Radio Coruña Cadena SER. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Santiago...