Internacional | Actualidad

El caso de Darya Embarek llega a las Naciones Unidas, durante la visita de Ban Ki Moon a los campamentos saharauis

El secretario general de la ONU visita desde este sábado los campamentos de Tinduf, donde ha pedido una solución para el conflicto que mantienen Marruecos y la República Saharaui. Además, a instancias de la ong Human Right Watch preguntará por la situación de las mujeres retenidas por sus familias biológicas

Darya Embarek, con su hermana Itahiz / CADENA SER

Darya Embarek, con su hermana Itahiz

Santa Cruz de Tenerife

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) visita estos días los campamentos de Tinduf, en el Sáhara Occidental, con el objeto de solicitar una solución para el conflicto entre Marruecos y la República Saharaui.

Además, y a instancias de la ong internacional Human Right Watch solicitará al Frente Polisario, quien ostenta el poder en la República Saharaui, la liberación de las mujeres retenidas por sus familias. Concretamente, la ong se refiere a tres casos: Darya Embarek, cuyo caso dio a conocer la SER, que residía en Tenerife hasta que su documentación le fue retirada por su familia biológica durante una visita, Nayiba Mohamed, y Maloma Morales, nacionalizada española y de la que su familia de acogida en España no sabe nada desde hace dos meses. 

Tras conocer detenidamente los tres casos, la ong ha emitido un comunicado por el que solicita al secretario general de la ONU su implicación en los casos. 

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00