La predestinación del Rey
Los símbolos del destino sobrenatural de los monarcas
Alcobendas
Durante el Antiguo Régimen, debido a una tradición anclada en la superstición que se remontaba a tiempos paganos, anteriores al cristianismo, era frecuente la práctica de anticipar el futuro de las cosas visibles e invisibles, estudiando con atención la posición de los astros, o el carácter de algunos “signos” tenidos por extraordinarios, como las estrellas fugaces, los meteoros, los cometas o los eclipses, que eran considerados, por lo general, señales de mal agüero.
Desde tiempos pretéritos, los cometas habían sido considerados como anunciadores de grandes catástrofes y durante siglos se vio en su aparición sobre los cielos el anuncio de la muerte de la figura del monarca, considerado un intermediario entre Dios y los hombres, una figura “semidivina” capaz de realizar incluso prodigios taumatúrgicos.
Misterios de la Historia: La predestinación del Rey
13:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los cometas y las novas eran considerados malos augurios para los gobernantes porque un rey o príncipe se suponía que debía tener todo bajo su control en sus dominios, en los que se incluía no sólo la tierra y el mar, sino también el cielo. En medio de esta creencia muy vinculada a lo sobrenatural, y a la importancia de los cuerpos celestes, la figura del astrólogo gozó de capital importancia en muchas cortes europeas, como relevante había sido en las civilizaciones de la Antigüedad y también en China y otras regiones entonces muy lejanas.
![Los símbolos del destino sobrenatural de los monarcas](https://cadenaser.com/resizer/v2/KTMVUHUA7ZOZBB2DAFWQVXDJJE.jpg?auth=f4d86a97dd685b9b3f0ec6977509e53cc0b75c2be121fe05092cf6022578fa37&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los símbolos del destino sobrenatural de los monarcas / Revista Enigmas
![Los símbolos del destino sobrenatural de los monarcas](https://cadenaser.com/resizer/v2/KTMVUHUA7ZOZBB2DAFWQVXDJJE.jpg?auth=f4d86a97dd685b9b3f0ec6977509e53cc0b75c2be121fe05092cf6022578fa37)
Los símbolos del destino sobrenatural de los monarcas / Revista Enigmas
Felipe II, Catalina de Médicis, Isabel I de Inglaterra o Rodolfo II de Habsburgo tuvieron a su servicio a reputados astrólogos –así como a alquimistas– que eran una suerte de magos y consejeros de la Corona que dictaban, incluso, el momento preciso en el que se debía llevar a cabo una ceremonia importante, como la coronación o la firma de un tratado de paz. En el Renacimiento, la adivinación a través de los astros y la interpretación de los fenómenos celestes –macrocosmos– y su influencia sobre los hombres –microcosmos–, gozó de tal relevancia que no sólo los reyes, sino también algunos Papas, se rodearon de estos personajes e incluso hicieron sus pinitos trazando sus propios horóscopos.
![Los símbolos del destino sobrenatural de los monarcas](https://cadenaser.com/resizer/v2/PCLWHQLHWVIDBPL4JCXHNPUCJI.jpg?auth=44aaa3a83f9774557c7cd2c058ed0249e23ec037bf43abb5a7bfa13a25fc0cf8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los símbolos del destino sobrenatural de los monarcas / Revista Enigmas
![Los símbolos del destino sobrenatural de los monarcas](https://cadenaser.com/resizer/v2/PCLWHQLHWVIDBPL4JCXHNPUCJI.jpg?auth=44aaa3a83f9774557c7cd2c058ed0249e23ec037bf43abb5a7bfa13a25fc0cf8)
Los símbolos del destino sobrenatural de los monarcas / Revista Enigmas
Sin embargo, siglos atrás, en la Edad Media, también fueron muchos los soberanos que, como Carlomagno, por un lado persiguieron las prácticas mágicas y por otro protegieron a los astrólogos y magos. En España fueron tiempos donde también gozaron de gran aceptación sus “augurios”, y en cortes como la de Alfonso X el Sabio o Juan I. Entonces, también se prestaba gran atención a los fenómenos cósmicos e incluso atmosféricos. Terremotos, tempestades, cometas… todos estos fenómenos eran considerados símbolos de la predestinación regia. De ello, y de la supuesta capacidad de curar enfermedades de los reyes a través de la imposición de manos –una tradición muy extendida en Occidente a lo largo de los siglos– hablamos hoy en nuestra sección de misterios de la Historia con el redactor jefe de la revista Enigmas, Óscar Herradón.