Las agujetas del alma de la Virgen
Blanca Portillo vuelve con el Testamento de María al Centro Dramático Nacional. Un papel con el que ganó el Premio Max 2015 a mejor actriz. Con todas las entradas agotadas nos cuenta cómo es partirse en dos cada noche sobre el escenario
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LNTIBTV5HBLRJAKRSESI4RQV7M.jpg?auth=1904c0e2142c6d8e0a55dc67723e064c3c69d48248f8362e02a30d79228395f9&quality=70&width=650&height=252&smart=true)
Josep Aznar
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LNTIBTV5HBLRJAKRSESI4RQV7M.jpg?auth=1904c0e2142c6d8e0a55dc67723e064c3c69d48248f8362e02a30d79228395f9)
Madrid
En la costa de Turquía, en una pequeña casa, dicen que pasó sus últimos años María, la madre de Jesús. No diremos la Virgen María, solo María, a secas. Tampoco la madre del Señor; será Jesús. Porque lo que nos cuenta El testamento de María, el monólogo escrito por el irlandés Colm Tóibín, es una historia alternativa y pagana de María, uno de los iconos religiosos y culturales que son el tiempo ha generado la Historia.
Blanca Portillo en Hoy por Hoy Madrid con El testamento de María
35:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Blanca Portillo encarna a la mujer de campo, a la madre sufridora, destrozada por la muerte de su hijo. En esos últimos días en Éfeso la encontramos en su casa, en una casa humilde, donde recibe la visita de los fantasmas que la atormentan, donde revive los capítulos ya pasados de su vida y desde donde quiere compartir su versión de los hechos; su testamento.
Ha vuelto al Teatro Valle Inclán hasta el día 20 de marzo con el cartel de entradas agotadas desde el primer momento, puede que porque esta dolorosa pieza que le ha regalado críticas entusiastas, emocionantes. Es además el debut como director escénico de Agustí Villaronga, ganador del Goya por Pa negre.
Reunimos a Blanca con amigos como el músico Pablo Salinas, el autor teatral del que más se escucha hablar, Alberto Conejero, y saludamos a Miguel Poveda.