Villanueva de la Sierra celebra su gran día de la Fiesta del Árbol con la SER
Desde 1805 el municipio de la Sierra de Gata celebra la primera fiesta ecologista del mundo
Fiesta del árbol en Villanueva de la Sierra
39:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Villanueva de la Sierra
El 26 de febrero ha quedado institucionalizado como Día del Árbol en Villanueva de la Sierra (Cáceres) a partir del 2017 y con la 212 edición de la fiesta, tras 213 años de tradición, será el día principal de la fiesta y festivo local en la pequeña población de la Sierra de Gata.
Cadena SER Extremadura vivió ese día desde Villanueva de la Sierra con una mirada al presente, al pasado y al futuro. Y con una edición especial de 'Hoy por Hoy Norte de Extremadura', conducido por José Luis Hernández y cuyo equipo se desplazó hasta el municipio. El alcalde, Felipe Saúl Calvo, espera que el año que viene se pueda celebrar ese día con la declaración de Bien de Interés Cultural de la fiesta ecologista más antigua del mundo.
La presidenta de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Gata, Rocío Pérez, mostraba el apoyo de la mancomunidad a todas las acciones que se lleven a cabo desde el municipio, bien a través de declaraciones o de gestiones. El destino de fondos económicos para la futura Fundación del Árbol quedaba en suspenso hasta la constitución de la fundación.
Analizamos el pasado con la Asociación de Mujeres “Fiesta del Árbol”. María Reyes, Sabina y Felipa nos han recordado como se celebraba la fiesta en la localidad desde hace muchos años. Además del árbol, el yantar y la gastronomía típica de la Sierra de Gata (Calderetas, dulces, embutidos) han tenido desde siempre su importancia, puesto que es una una cita señalada para e encuentro familiar.
María Reyes, con su memoria prodigiosa era, se encargó de cantarnos la canción de la Fiesta del Árbol, creada por las mujeres del pueblo y en la que se recuerdan los principales hitos de la fiesta desde su creación en 1805 por Ramón Vacas Roxo.
El futuro de la fiesta está asegurado porque los niños del Colegio Rural Agrupado “El Olivo” se comprometían en antena a que continuarán con la tradición y con la fiesta. Los más pequeños plantaron alcornoques en la dehesa del municipio y a los que sobre todo la fiesta en sí misma y los dulces es lo que más les atrae. El jefe de estudios, Emilio, destacaba que pese a que no hay contenidos específicos en el temario, sí que de manera transversal se recuerda la fiesta y sus orígenes.
Una fiesta que siempre ha sido del pueblo, protagonizada por los ciudadanos y vecinos y que ha tenido sus periodos de mayor o menor esplendor. Los apoyos han sido siempre escasos, pero la voluntad y la memoria de los villanovenses han permitido mantener viva una fiesta centenaria, la primera fiesta ecologista de la historia, la Fiesta del Árbol.