Sociedad | Actualidad

ASAFRE exige más información a la CHE durante la riada

Desde CHE recuerdan que se ofrecen datos en tiempo real. La Asociación de Afectados por las riadas del Ebro reclama un protocolo de evacuación y advierten que pedirán responsabilidades

ASAFRE, durante la rueda de prensa de esta mañana / Toño Ruesta

ASAFRE, durante la rueda de prensa de esta mañana

Zaragoza

La Asociación de Afectados por las Riadas del Ebro (ASAFRE) aseguran que sigue sin haber un protocolo de evacuación en Aragón en caso de riadas, insisten en la falta de información de la Confederación Hidrográfica del Ebro y advierten de que pedirán responsabilidades políticas y técnicas si llegan a repetirse daños como los de 2015.

Ante la avenida ordinaria que estos días pasa por Aragón, ASAFRE advierte de que se producirán dificultades, empezando por las 600 hectáreas inundadas en Novillas, la incertidumbre en la cooperativa y el casco urbano de Nuez de Ebro o en Pina de Ebro, zonas donde hay motas de protección sin hacer. Y piden un protocolo de actuación. 

Y señalan la falta de información que reciben del caudal. "O tenemos información puntual y exacta o no nos vale después que se ha roto un aforador, que no nos preocupemos de la riada y después tengamos que evacuar", indica Alfonso Barreras, presidente de ASAFRE. "Al igual que tenemos una junta que está pendiente de toda la cuenca del Ebro" quieren que "se nos informe puntualmente". Es lo que reclaman a CHE, como "entidad pública y creo que tenemos que tener el derecho como ciudadanos y como afectados". Y amenazan con los tribunales, algo que no hicieron en 2015, a responsables políticos y técnicos con nombres y apellidos. El próximo 15 de marzo se reunirán con los grupos políticos de Las Cortes para proponer sus soluciones.

Mientras tanto, desde la Confederación Hidrográfica del Ebro desmienten la falta de información y fuentes del organismo de cuenca recuerdan que el sistema de datos en tiempo real funcionan siempre en la web y también a protección civil se les remiten datos puntuales, con avisos y previsiones. Además, reiteran que ASAFRE nunca se ha querido sentar con el organismo de cuenca para conocer cómo se hacen las previsiones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00