El Gobierno Foral defiende su borrador de ley de Renta Básica
Sale al paso de las críticas de la Plataforma en Defensa de la Renta Básica que afirmó que se estaba incumpliendo el acuerdo programático
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RA6U7GB7TZPTLHXACTHVPJK6PQ.jpg?auth=a4a7e3d7f6ccc19264cecd89a1b951a740486e849e94993d798173d8436b97f7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pixabay
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RA6U7GB7TZPTLHXACTHVPJK6PQ.jpg?auth=a4a7e3d7f6ccc19264cecd89a1b951a740486e849e94993d798173d8436b97f7)
Pamplona
El Gobierno Foral no comparte las críticas de la Plataforma en Defensa de la Renta Básica. La consejera portavoz, Ana ollo, cree que se basan en borradores no actualizados del proyecto de ley. Ollo considera que se ha mejorado al alza el acuerdo porgramático, aunque reconoce que para ello ha habido que hacer algunas concesiones: "los recursos son limitados y se han intentado compaginar de forma que las áreas más vulnerables se abordan en favor de otras que, entienden, pueden tener una pérdida asumible".
La Plataforma rechazó que el proyecto de ley de Renta Básica fijara que "el requisito de residencia para acceder a la prestación sea de dos años, cuando en el acuerdo programático se señalaba que se exigiría un año", y que "las cuantías para el cobro de las prestaciones no están referenciadas al Salario Mínimo Interprofesional anual, lo que afectaría a las familias unipersonales".
El vicepresidente Manu Ayerdi ha afirmado que el proyecto del Gobierno refuerza la filosofía del acuerdo programático e, incluso, va más allá en algunos aspectos haciendo que la foto global sea mejor. Eso sí, recordaba que la ley tiene un consumo presupuestario y que por ello han tenido que revisar medidas para conseguir un equilibrio que no descuadre las cuentas.
El proyecto que se está trabajando refuerza, según el Gobierno, el apoyo a las familias y la lucha contra la pobreza infantil. Además, sigue abierto en fase de participación.