Economia y negocios | Actualidad
MURCIA

Una aplicación que puede salvar vidas

La Universidad de Murcia firma un convenio con la fundación Fress para utilizar un aplicación que permite avisar a los equipos de emergencia dándole a un solo botón del móvil.

IG

Murcia

El rector Orihuela lo expresó en la presentación muy bien con la siguiente frase: "yo cuando he estado en una situación de emergencia, y lo he estado, no recordaba ni el número que tenía que marcar..."

La fundación Fress ha desarrollado una aplicación para móviles inteligentes que permite que una persona, ante una emergencia, pulsando un solo botón, puede responder a la información básica que los servicios de emergencia necesitan para actuar: ¿quién llama? ¿dónde está esa persona? y ¿cuál es la naturaleza de la emergencia? Las dos primeras preguntas quedan contestadas inmediatamente a través de la geolocalización y la identificación del terminal. Para contestar a la tercera lo único que tienen que hacer el que llama es escribir un sencillo mensaje de texto, enviar una foto o un video que también puede llevar sonido. El dispositivo permite también incluir de forma voluntaria el expediente médico, algo de gran utilidad para los servicios de emergencia.

De momento, el ámbito de actuación es la comunidad universitaria de Murcia en sus seis campus de la UMU, pero el programa tiene vocación de extenderse a toda la población que es atendida por el teléfono único de emergencia, el 112.

La aplicación puede descargarse gratuitamente en las dos principales plataformas de teléfonos móviles.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00