La ilicitana Sara Marín competirá en los primeros juegos para deportistas con Síndrome de Down en Italia
Ha sido 8 veces campeona de España y defiende su título en Elche este fin de semana

Sara Marín / Cristina Medina

Elche
La gimnasta ilicitana Sara Marín, ocho veces campeona de España, disputará lo que se considera la primera Olimpiada para personas con Síndrome de Down, que se han organizado el próximo mes de Julio en Florencia.
Son los Trisome Games, juegos para deportistas con Síndrome Down que cuentan con la modalidad de gimnasia rítmica. Las paraolimpiadas no contemplan esta difícil disciplina por lo que es el primer intento de competición internacional de estas características.
Este fin de semana intentará alzarse con su noveno título nacional en el Campeonato de España de Gimnasia Rítmica para Personas con Discapacidad Intelectual que se celebrará el sábado 12 de marzo en el Pabellón Esperanza Lag de Elche.
Sara Martín, de 19 años y estudiante del IES Sixto Marco, practica este deporte desde los 3 . Su hermana mayor lo hacía, y ahora se ha convertido en una de sus entrenadoras junto a Titi Alberola, la entrenadora de su club, el Club Deportivo Algar.
La gimnasia rítmica española está entre las mejores del mundo, de hecho, la pasada semana las gimnastas del conjunto español se proclamaron campeonas del mundo en cintas. A pesar de ello es un deporte de los considerados "minoritarios" y tienen escaso patrocinio y casi nula presencia en las portadas de los medios de comunicación, generalistas y deportivos.
Sara y su familia sufren estas dificultades y han necesitado del apoyo de varias empresas y particulares para sufragar los 3.500 euros que les cuesta la inscripción el viaje y el hotel del torneo internacional. Maria José, la madre de Sara, se muestra muy agradecida pero lamenta que este deporte cuente con tan pocos apoyos y menos aún el deporte para personas con alguna discapacidad.