La Plataforma polo dereito ao aborto espera que la investigación del Fiscal mejore los protocolos
Fiscalía intentará aclarar los hechos denunciados ante las versiones contradictorias
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2PEH62BD2RPBHFMLTMVGEC7544.jpg?auth=c7298de6a0596a8d66e960a4af8349cdf9aa4cc332db9f44b49183d5350ab53b&quality=70&width=650&height=333&smart=true)
Materno Infantil, A Coruña / Google Maps
![Materno Infantil, A Coruña](https://cadenaser.com/resizer/v2/2PEH62BD2RPBHFMLTMVGEC7544.jpg?auth=c7298de6a0596a8d66e960a4af8349cdf9aa4cc332db9f44b49183d5350ab53b)
A Coruña
La Plataforma Galega polo dereito ao aborto confía en que la investigación de Fiscalía sobre las condiciones en que se realizan las interrupciones de embarazo en el segundo trimestre de gestación en el Hospital Materno de A Coruña o en el Marcide de Ferrol ayude a mejorar los protocolos de actuación. La Fiscalía Superior de Galicia ha remitido a la Fiscalía Provincial de A Coruña la denuncia sobre la supuesta falta de garantías para la atención de los abortos tras las denuncias de mujeres a través de la Plataforma y Radio Coruña Cadena SER. Mujeres que habían abortado solas en su cama o en el baño de su habitación.
La investigación de la Fiscalía se produce tras la denuncia del Defensor del Paciente sobre la falta de garantías a la hora de contar con personal médico en todo el proceso en abortos que se han producido en el Materno Infantil o en Arquitecto Marcide. El fiscal señala que la denuncia tiene más que ver con disfunciones en la prestación de servicios que con hechos de naturaleza delictiva al no haber una demanda individualizada. Puntualiza, no obstante, que la Fiscalía tiene que actuar para que se aclaren las versiones contradictorias entre las usuarias y los responsables del Hospital ante la repercusión mediática de los hechos denunciados. Cristina Bajo portavoz de la Plataforma.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Defensor del Paciente critica en su denuncia que se ofrezca a las mujeres la posibilidad de trasladarse a Madrid si quieren contar con más garantías de asistencia. También rechaza que las mujeres no puedan contar con epidural a la hora de la dilatación y del expulsivo. Cree, además, que hay presunta mala fe, denegación de asistencia y daño psicológico a las mujeres con conocimiento de que éste se está produciendo.