“En España hay más campañas contra la violencia de género que en otros países”
Erasmus de la UC3M hablan sobre la violencia machista en España y cómo se aborda el problema en sus países
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JZGPUR5WHFORDBV566X6LDECBY.jpg?auth=d75a55078020f42c6dd3d0334406c6d28ce3b41e57b1ff12e9a5c96a7c605a64&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
ERASMUS de la UC3M hablan sobre violencia de género. / SER Madrid Sur
![ERASMUS de la UC3M hablan sobre violencia de género.](https://cadenaser.com/resizer/v2/JZGPUR5WHFORDBV566X6LDECBY.jpg?auth=d75a55078020f42c6dd3d0334406c6d28ce3b41e57b1ff12e9a5c96a7c605a64)
Fuenlabrada
Marco Antonio Berti, belga, Elena Maraniello, italiana y Sina Tschudin, suiza, hablan sin tapujos sobre uno de los problemas que más preocupa en nuestro país y que no es ajeno a los suyos. Elena reconoce que en Italia la violencia de género también se cobra muchas vidas de mujeres, aunque afirma que en nuestro país hay más campañas institucionales de prevención y cree que una mayor concienciación ciudadana. En una línea similar se expresa Sina, quien habiendo estudiado en Alemania, coincide en que el problema no sale tanto a la luz ni en este país, ni en el suyo de origen.
Tertulia de Erasmus de la UC3M. Estudiantes de Bélgica, Italia y Suiza reflexionan sobre la violencia de género.
20:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Marco Antonio describe una situación similar en Bélgica, con menos campañas informativas o para animar a denunciar la situación. Dice que el problema tiene menos presencia en prensa, aunque no sabría decir si es porque se denuncia menos o porque se produce número de casos menor.
El problema también se da entre los más jóvenes. Tanto Elena como Sina afirman haber conocido casos entre alguna amiga, una de ellas, incluso llegó a sufrir agresión física. Todos coinciden en la necesidad de educación en igualdad desde la infancia, como un elemento importante para acabar con la violencia machista.