La Fundación Valora2 recogió en 2015 más de 70 toneladas de aceite usado
El tratamiento de este residuo se hace en la planta que la Fundación gestiona en Carrión de los Condes

Foto: Fundación Valora2

Carrión de los Condes
La planta de reciclado de aceite usado de la Fundación Valora2, ubicada en Carrión de los Condes, recogió en 2015 más de 70 toneladas de aceite, procedentes de la capital y algunos municipios de Tierra de Campos.
Actualmente la Fundación Valora2 con la planta de reciclaje forman parte de la Asociación de empresas de economía social de gestores de residuos de Castilla y León –ECOS-. Las empresas que forman parte de ECOS comparte los principios de la economía social y apuesta por las personas como eje fundamental de su trabajo.
Durante el 2015, los trabajadores de la planta de valorización de aceite de la Fundación Valora2, ubicada en el polígono industrial de Carrión de los Condes, recogió y trató cerca de 70 toneladas de aceite usado. La procedencia de este volumen de residuos, similar al del año anterior, de los contenedores ubicados en unos 80 municipios de Tierra de Campos –gracias al convenio con Araduey Campos-, a los 34 contenedores ubicados en la capital palentina y al aceite que se recoge en unos 200 clientes de hostelería de toda la provincia y capital.
El trabajo que se realiza en la planta de Carrión maneja dos tipos de recogida de aceite: el doméstico (sistema HOGAR) y el que procede de los establecimientos hoteleros (sistema Horeca); en este último los trabajadores de la planta proveen a los hosteleros de bidones de 30 o 50 litros para que depositen el aceite, recogen los usados y les entregan el albarán de recogida. Actualmente los restaurantes, hoteles, bares, colegios y hospitales, que colaboran en este proyecto de recogida demuestran no sólo su responsabilidad con el medio ambiente sino también su compromiso social con las personas con capacidades diversas.
Para el aceite doméstico se emplean unos contenedores específicos donde la gente lleva su aceite vegetal usado, normalmente en botellas de plástico, las típicas botellas de refresco.
En la planta de Carrión de los Condes hay tres depósitos diferentes. Una balsa de vaciado, con capacidad para 5.000 litros; un decantador de 8.000 litros y un depósito nodriza capaz de almacenar unos 28.000 litros de aceite.