“Hoy estamos viviendo una época de revitalización del flamenco”
El flamencólogo Faustino Núñez, en su ponencia de clausura del VI Congreso Internacional Universitario de Investigación sobre Flamenco, ha criticado la falta de valor se le otorga el flamenco en nuestro país, que contrasta con la admiración que despierta fuera de España

Gabriel Maldonado

Murcia
Con la ponencia de clausura del VI Congreso Internacional de Investigación sobre Flamenco, Faustino Núñez, ha dado a los estudiantes y congresistas las claves básicas para diferenciar los diversos estilo del flamenco. Núñez, Catedrático de flamencología de la Universidad de Córdoba, es una eminencia en la investigación sobre flamenco dentro y fuera de nuestro país; y en su currículum profesional destaca su labor como director de la Deutsche Grammophon o director musical del Ballet de Antonio Gades, entre otros.
Según el flamencólogo, nuestro país no sabe valorar la tradición histórica que imprime el flamenco: “es la mejor música de España, admirada en el mundo entero, aunque España sea el país donde menos gusta el flamenco”. También ha destacado que, aunque se ha escrito mucha “literatura” sobre el flamenco, desde el punto de vista de la investigación, aún hay mucho terreno por explorar. “Científicamente, el flamenco adolece bastante, si bien, en los últimos 20 años la cosa ha cambiado sustancialmente; hoy estamos viviendo una época de revitalización, gracias a una generación nueva de investigadores”, ha señalado Núñez.
Precisamente, Wanda Forczek, de la Sport University de Cracovia, forma parte de esa generación de investigadores; y también ha querido participar parte de estas jornadas de investigación organizadas por la UCAM y la Fundación Cante de las Minas. La doctora polaca, ha presentado sus estudios sobre el trabajo de los músculos durante el taconeo en el baile flamenco, obteniendo entre sus resultados, que se produce un cambio de amplitud de los músculos durante el zapateado.
Antes de comenzar la actividad docente en el Aula de Cultura de la CAM, los ponentes y algunos de los congresistas y alumnos han visitado el Teatro Romano de Cartagena.
De esta manera se clausuraba esta mañana el VI Congreso Internacional Universitario de Investigación sobre Flamenco, en el que durante tres jornadas han participado numerosas figuras de la investigación en la cultura flamenca.